Vigilancia epidemiológica de la muerte materna en el ámbito de la DIRESA Abancay - Apurímac, 2014 - 2016
Descripción del Articulo
La palabra maternidad se define como el acontecimiento más importante en la vida de una mujer, pero también uno de los más peligrosos si las condiciones sociales, sanitarias y de apoyo relacionado con la gestación, el parto y el puerperio no son las apropiadas. Detrás de cada muerte materna se escon...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2456 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vigilancia epidemiológica de la muerte materna. Salud pública y comunitaria. |
Sumario: | La palabra maternidad se define como el acontecimiento más importante en la vida de una mujer, pero también uno de los más peligrosos si las condiciones sociales, sanitarias y de apoyo relacionado con la gestación, el parto y el puerperio no son las apropiadas. Detrás de cada muerte materna se esconde una tragedia personal que puede ser interpretada de diversas maneras. El presente informe evalúa el proceso de implementación de la normativa correspondiente a I5 notificación e investigación para la vigilancia epidemiológica de la muerte materna en la región Apurímac a través de la red de unidades notificantes organizadas por las diferentes redes de salud y lideradas por la Dirección de Epidemiologia de la Dirección Regional de Salud Apurímac. En este contexto se elabora el presente informe con la finalidad de contribuir a la mejora de los servicios de salud, resaltando la importancia de la vigilancia epidemiológica por su sensibilidad y oportunidad de la información, la misma que permite orientar la toma de decisiones y acciones relacionadas a la prevención y control. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).