“Vigilancia de la mortalidad perinatal y neonatal de la DIRESA Abancay- Apurímac 2014-2016”

Descripción del Articulo

La mortalidad perinatal y neonatal es un indicador de impacto importante que puede ser usado a nivel nacional y local. Refleja directamente la atención prenatal, intraparto y neonatal y por lo tanto sirve como demarcador de la calidad de| servicio de salud materno-infantil, también refleja salud mat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Pacori, Valentina
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería en salud pública y comunitaria.
. Vigilancia de la mortalidad perinatal y neonatal.
Descripción
Sumario:La mortalidad perinatal y neonatal es un indicador de impacto importante que puede ser usado a nivel nacional y local. Refleja directamente la atención prenatal, intraparto y neonatal y por lo tanto sirve como demarcador de la calidad de| servicio de salud materno-infantil, también refleja salud materna, la condición de la nutrición materna y el entorno en que vive la madre. Se considera Muerte Perinatal a la muerte de un producto entre la semana 22 de gestación o mayores de 500 gramos de peso hasta los 7 días de nacido. Esta es la definición de la décima revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades, empleada por la OMS. Asimismo, adicionalmente, sub clasifica |as muertes perinatales como ante parto, cuando la muerte ocurre antes del inicio del trabajo de parto; e intraparto, cuando ocurre luego del inicio del trabajo de parto pero antes del nacimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).