Síndrome de burnout y el desempeño laboral en el personal de enfermería del Hospital Regional de Cañete, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el Síndrome de Burnout y el desempeño laboral en el personal de Enfermería del Hospital Regional de Cañete, 2023. El estudio fue de tipo aplicada, cuantitativo, no experimental, transversal, correlacional. Participa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Mayuri, Erika Jazmin, Diaz Mayuri, Karen Jazmin, Ojeda Gutierrez, Aldahir Johan Marcelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Desempeño laboral
Personal de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el Síndrome de Burnout y el desempeño laboral en el personal de Enfermería del Hospital Regional de Cañete, 2023. El estudio fue de tipo aplicada, cuantitativo, no experimental, transversal, correlacional. Participaron 50 profesionales de enfermería (técnicos y licenciados) del Hospital Regional de Cañete. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento aplicado fue el cuestionario para la obtención de datos de ambas variables, los datos fueron recopilados e ingresados al programa Excel y SPSS, donde se midió el nivel del Síndrome de Burnout y el desempeño laboral, así mismo se determinó la relación entre las variables. Resultados: Se encontró que el nivel de Síndrome de Burnout en el personal de enfermería fue de un 38% nivel alto, el 58 % de nivel medio y el 4% fue de nivel bajo. En el nivel de desempeño laboral se encontró que el 40% tienen un nivel alto, el 60 % nivel medio y no se encontró personal de enfermería con bajo desempeño laboral. Con respecto a la correlación entre las variables medido a través del coeficiente de correlación de Pearson r= 0,064 valor muy cercano a 0, con p valor 0.659 > 0.05, por lo que se debe aceptar la Ho y en sus dimensiones agotamiento emocional r= 0.073 con p valor 0.616, despersonalización r= 0,055 con p valor 0,706 y realización personal r= 0,000 con p valor 0.999. Conclusión: Con un nivel de significación del 5 % los datos muestran evidencia de que no existe relación entre el Síndrome de Burnout y el Desempeño Laboral en el personal de enfermería del Hospital Regional de Cañete, 2023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).