Construcción de un motor pulsorreactor con válvulas tipo margarita y evaluación del empuje

Descripción del Articulo

El presente trabajo muestra la construcción y evaluación del empuje de un motor pulsorreactor, presentando una modificación respecto del diseño original hecha en el difusor la cual dio como resultado una mejor combustión y desempeño del motor. El prototipo del motor pulsorreactor construido tiene un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Leiva, Nelson Alberto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1030
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pulse-jet engine
Valves type daysi
Duffuser
Thrust force
Motor pulsorreactor
Válvulas tipo margarita
Difusor
Fuerza de empuje
Descripción
Sumario:El presente trabajo muestra la construcción y evaluación del empuje de un motor pulsorreactor, presentando una modificación respecto del diseño original hecha en el difusor la cual dio como resultado una mejor combustión y desempeño del motor. El prototipo del motor pulsorreactor construido tiene una longitud de 0,85 m con una masa de 2,87 kg y desarrolló en condiciones estables una fuerza de empuje promedio de 21 ,9 N con una frecuencia de pulsos de combustión comprendido entre 12,0 y 14,0 Hz todos estos resultados determinados con los equipos, software y maquinas herramientas disponibles en los talleres de Ingeniería Mecánica y laboratorio de Física de la Universidad Nacional del Callao. El motor pulsorreactor construido representa un equipo potencial para futuras investigaciones y aplicaciones en cámaras de combustión, aeromodelismo e industria militar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).