Optimización de la deshidratación osmótica de cilindros de manzana (Malus domestica B.) por la metodología de superficie de respuesta

Descripción del Articulo

Se utilizó la Metodología de Superficie de Respuesta para determinar las condiciones óptimas de procesamiento que producen la máxima pérdida de agua y ganancia de sólidos mínimo durante la deshidratación osmótica de manzana. Temperatura de (30- 40°C), concentraciones de glucosa (40-60%w/w) y tiempo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Ángeles, Gina Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Osmotic dehydration
Apple
Optimization
Response surface methodology
Deshidratación osmótica
Manzana
Optimización
Metodología de superficie de respuesta
Descripción
Sumario:Se utilizó la Metodología de Superficie de Respuesta para determinar las condiciones óptimas de procesamiento que producen la máxima pérdida de agua y ganancia de sólidos mínimo durante la deshidratación osmótica de manzana. Temperatura de (30- 40°C), concentraciones de glucosa (40-60%w/w) y tiempo de procesamiento (60-180 min) fueron los factores investigados con respecto a la pérdida de agua (WL) y ganancia de sólidos (SG).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).