Intervención de enfermería en pacientes con linfoma no Hodgkin sometido a tratamiento de quimioterapia en el servicio de oncohematología pediátrica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2015- 2016

Descripción del Articulo

Un diagnóstico de cáncer a cualquier edad resulta ser perturbador y más aún si se trata de un niño. En muchos países el cáncer es la segunda causa de muerte en niños mayores de un año, superada sólo por los accidentes. No se conocen las causas de la mayoría de los cánceres infantiles, pero pueden su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Ramos, Isabel Amalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cánceres infantiles
mutaciones genéticas
Descripción
Sumario:Un diagnóstico de cáncer a cualquier edad resulta ser perturbador y más aún si se trata de un niño. En muchos países el cáncer es la segunda causa de muerte en niños mayores de un año, superada sólo por los accidentes. No se conocen las causas de la mayoría de los cánceres infantiles, pero pueden surgir como resultado de mutaciones en genes que causan un crecimiento celular descontrolado lo cual dará origen al cáncer. En los adultos estas mutaciones genéticas son a menudo el resultado de la exposición a factores ambientales como el humo del cigarro, el asbesto y la radiación ultravioleta del sol, pero en el caso de los niños es difícil determinar si pudo estar expuesto tempranamente en su desarrollo a estos factores. Un niño con cáncer debe ser diagnosticado con precisión y tratado adecuadamente por el equipo de especialistas en oncología pediátrica. De todos los tipos de cánceres infantiles el linfoma no Hodgkin casi siempre está diseminado en el momento del diagnóstico, el tratamiento requiere dosis altas de quimioterapia y/o radioterapia, las terapias intensivas pueden destruir las células normales en la médula y con ello darse complicaciones severas. Así el campo de acción de enfermería buscará nuevos horizontes en la atención y tendrá como centro del cuidado no sólo al niño sino también a su familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).