La Universidad y las políticas inclusivas Latinoamericanas desde los organismos Internacionales.

Descripción del Articulo

La educación es un derecho humano, una dimensión clave de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la clave para lograr la plena inclusión social y profesional de la población y promover el crecimiento económico, la igualdad y la participación en la sociedad. Los niveles más altos de educación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Durand Gonzales, César Ángel, Farfán García, José, Salazar Huarote, José Luis, Isidro Núñez, Julio Walther, Piedra Isusqui, José César, Mitac Portugal, Raúl Fernando
Formato: libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas inclusivas
Latinoamérica
Organismos Internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNAC_88c52dc35fdb492c3fcf20aeac63484f
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8034
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Universidad y las políticas inclusivas Latinoamericanas desde los organismos Internacionales.
title La Universidad y las políticas inclusivas Latinoamericanas desde los organismos Internacionales.
spellingShingle La Universidad y las políticas inclusivas Latinoamericanas desde los organismos Internacionales.
Durand Gonzales, César Ángel
Políticas inclusivas
Latinoamérica
Organismos Internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short La Universidad y las políticas inclusivas Latinoamericanas desde los organismos Internacionales.
title_full La Universidad y las políticas inclusivas Latinoamericanas desde los organismos Internacionales.
title_fullStr La Universidad y las políticas inclusivas Latinoamericanas desde los organismos Internacionales.
title_full_unstemmed La Universidad y las políticas inclusivas Latinoamericanas desde los organismos Internacionales.
title_sort La Universidad y las políticas inclusivas Latinoamericanas desde los organismos Internacionales.
author Durand Gonzales, César Ángel
author_facet Durand Gonzales, César Ángel
Farfán García, José
Salazar Huarote, José Luis
Isidro Núñez, Julio Walther
Piedra Isusqui, José César
Mitac Portugal, Raúl Fernando
author_role author
author2 Farfán García, José
Salazar Huarote, José Luis
Isidro Núñez, Julio Walther
Piedra Isusqui, José César
Mitac Portugal, Raúl Fernando
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Durand Gonzales, César Ángel
Farfán García, José
Salazar Huarote, José Luis
Isidro Núñez, Julio Walther
Piedra Isusqui, José César
Mitac Portugal, Raúl Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Políticas inclusivas
Latinoamérica
Organismos Internacionales
topic Políticas inclusivas
Latinoamérica
Organismos Internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La educación es un derecho humano, una dimensión clave de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la clave para lograr la plena inclusión social y profesional de la población y promover el crecimiento económico, la igualdad y la participación en la sociedad. Los niveles más altos de educación están asociados con reducciones en la pobreza y la desigualdad, mejores resultados de salud, acceso a trabajo decente, movilidad social ascendente y ampliación del acceso a la ciudadanía. La educación también es fundamental para los cambios estructurales que la región de América Latina y el Caribe necesitan para crear la capacidad. Debido a la prolongada crisis provocada por la pandemia de covid-19, la falta de vacunas y las continuas tasas de infección, la mayoría de los países de la región mantienen los centros educativos cerrados o parcialmente cerrados. Esto supuso una media de más de un curso académico sin clases presenciales y largas interrupciones. Dejar de aprender o no lograr el mismo tipo de continuidad en línea, lo que sugiere déficits en conectividad y dispositivos digitales, junto con una crisis económica que afecta los ingresos de los hogares, aumenta el riesgo de abandono y aumenta el riesgo sobre el uso de mano de obra infantil y el retraso en el proceso educativo, en todos los niveles acentuando las brechas existentes. La integralidad es una de las claves que la Pandemia informalmente adoptó con más dinamismo y que debe mantenerse. Quedó claro cuán importante es coordinar y vincular la planificación e implementación del sector educativo con otros sectores, especialmente salud, nutrición y seguridad social.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-29T21:25:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-29T21:25:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-612-49240-3-3
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/8034
identifier_str_mv 978-612-49240-3-3
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/8034
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a321c38-4c99-4d1c-a1fe-9c62accf1ac5/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/37568493-1fcf-4d34-b2ab-326e7a3af1cc/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a3c147b9-6191-4233-9e8b-9cec1aab721e/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f5d6ea50-5370-4d89-841b-9b1d44804b8a/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a9ab5a8b-0b9d-48fd-b55a-a5bdbf54f55f/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/76c4d148-f2e5-4144-81ff-d853a5ef99bd/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9b516f32-5e09-4be8-8807-6540531a01d0/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb307d44-3228-40c5-b6f8-678667354b00/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8016cda2807ede1505a1088a89e872d8
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
752c5ca0499f0b2363325aa26cf244da
ac614cb2bcc864fe86e51156394e458a
6600e94a7ac076ec30493be7323ca066
2fb947607cf0f79493005b97c5a6f552
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066518336471040
spelling Durand Gonzales, César ÁngelFarfán García, JoséSalazar Huarote, José LuisIsidro Núñez, Julio WaltherPiedra Isusqui, José CésarMitac Portugal, Raúl Fernando2023-09-29T21:25:02Z2023-09-29T21:25:02Z2023978-612-49240-3-3https://hdl.handle.net/20.500.12952/8034La educación es un derecho humano, una dimensión clave de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la clave para lograr la plena inclusión social y profesional de la población y promover el crecimiento económico, la igualdad y la participación en la sociedad. Los niveles más altos de educación están asociados con reducciones en la pobreza y la desigualdad, mejores resultados de salud, acceso a trabajo decente, movilidad social ascendente y ampliación del acceso a la ciudadanía. La educación también es fundamental para los cambios estructurales que la región de América Latina y el Caribe necesitan para crear la capacidad. Debido a la prolongada crisis provocada por la pandemia de covid-19, la falta de vacunas y las continuas tasas de infección, la mayoría de los países de la región mantienen los centros educativos cerrados o parcialmente cerrados. Esto supuso una media de más de un curso académico sin clases presenciales y largas interrupciones. Dejar de aprender o no lograr el mismo tipo de continuidad en línea, lo que sugiere déficits en conectividad y dispositivos digitales, junto con una crisis económica que afecta los ingresos de los hogares, aumenta el riesgo de abandono y aumenta el riesgo sobre el uso de mano de obra infantil y el retraso en el proceso educativo, en todos los niveles acentuando las brechas existentes. La integralidad es una de las claves que la Pandemia informalmente adoptó con más dinamismo y que debe mantenerse. Quedó claro cuán importante es coordinar y vincular la planificación e implementación del sector educativo con otros sectores, especialmente salud, nutrición y seguridad social.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Políticas inclusivasLatinoaméricaOrganismos Internacionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00La Universidad y las políticas inclusivas Latinoamericanas desde los organismos Internacionales.info:eu-repo/semantics/bookreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNAC156923980736573940232542417097292562891521531007https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXT10.- La Universidad y las políticas inclusivas Latinoamericanas desde los organismos Internacionales..pdf.txt10.- La Universidad y las políticas inclusivas Latinoamericanas desde los organismos Internacionales..pdf.txtExtracted texttext/plain101858https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a321c38-4c99-4d1c-a1fe-9c62accf1ac5/content8016cda2807ede1505a1088a89e872d8MD59Autorización – La Universidad y las políticas inclusivas latinoamericanas desde los órganos internacionales.pdf.txtAutorización – La Universidad y las políticas inclusivas latinoamericanas desde los órganos internacionales.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/37568493-1fcf-4d34-b2ab-326e7a3af1cc/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD511THUMBNAIL10.- La Universidad y las políticas inclusivas Latinoamericanas desde los organismos Internacionales..pdf.jpg10.- La Universidad y las políticas inclusivas Latinoamericanas desde los organismos Internacionales..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32630https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a3c147b9-6191-4233-9e8b-9cec1aab721e/content752c5ca0499f0b2363325aa26cf244daMD510Autorización – La Universidad y las políticas inclusivas latinoamericanas desde los órganos internacionales.pdf.jpgAutorización – La Universidad y las políticas inclusivas latinoamericanas desde los órganos internacionales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16894https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f5d6ea50-5370-4d89-841b-9b1d44804b8a/contentac614cb2bcc864fe86e51156394e458aMD512ORIGINAL10.- La Universidad y las políticas inclusivas Latinoamericanas desde los organismos Internacionales..pdf10.- La Universidad y las políticas inclusivas Latinoamericanas desde los organismos Internacionales..pdfapplication/pdf4141234https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a9ab5a8b-0b9d-48fd-b55a-a5bdbf54f55f/content6600e94a7ac076ec30493be7323ca066MD51Autorización – La Universidad y las políticas inclusivas latinoamericanas desde los órganos internacionales.pdfAutorización – La Universidad y las políticas inclusivas latinoamericanas desde los órganos internacionales.pdfapplication/pdf467792https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/76c4d148-f2e5-4144-81ff-d853a5ef99bd/content2fb947607cf0f79493005b97c5a6f552MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9b516f32-5e09-4be8-8807-6540531a01d0/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb307d44-3228-40c5-b6f8-678667354b00/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5420.500.12952/8034oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/80342025-08-04 03:05:49.163https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).