“Intervención de enfermeria en la consejeria A las madres de niños de 6-35 meses sobre el cumplimiento en la administración de multimicronutrientes en el centro de salud Pavayo Cusco 2015-2017”
Descripción del Articulo
La anemia en la niñes es un problema de salud publica, Ia estrategia actual incluye el tratamiento suplementación con Hierro, pero se desconoce el nivel de adherencia o cumplimiento. En la niñez de prevalencia de la falta de hierro inicia en la etapa prenatal y lactancia, en la actualidad se discute...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2804 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2804 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermería en crecimiento desarrollo del niño y estimulación de la primera infancia Intervención de enfermeria en la consejeria A |
| Sumario: | La anemia en la niñes es un problema de salud publica, Ia estrategia actual incluye el tratamiento suplementación con Hierro, pero se desconoce el nivel de adherencia o cumplimiento. En la niñez de prevalencia de la falta de hierro inicia en la etapa prenatal y lactancia, en la actualidad se discute de la inadecuada la deficiencia materna sobre el estado del hierro en el neonato, los datos mas sólidos parecen indicar que los hijos de madres con anemia ferropénica nacen con depósitos disminuidos de esa sustancia posteriormente a los 6 meses de lactancia materna, la ingesta de hierro es inadecuada por lo que se debe fortificar los alimentos pues sin tratamiento los niños reducen sus capacidades, y presentan retraso al crecimiento bajo peso corporal y emaciación, los tratamiento contra la anemia basados en la administración del Sulfato ferroso, han demostrado ser rentables y Eficaces. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).