Prácticas comerciales anticompetitivas de empresas marítimo portuarias transnacionales y competitividad de las mypes transportadoras de contenedores del Callao, 2017

Descripción del Articulo

El grado de satisfacción general de los usuarios intermedios y finales de la infraestructura portuaria de nuestro país, incluyendo los operadores del terminal portuario del Callao, según recientes estudios encargados por Ositran alcanzo a un 57,1% muy por debajo del promedio aceptable de 75%. Lo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Dueñas, Víctor Fredy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remp
redes
competitividad
carga
contenedor
mypes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El grado de satisfacción general de los usuarios intermedios y finales de la infraestructura portuaria de nuestro país, incluyendo los operadores del terminal portuario del Callao, según recientes estudios encargados por Ositran alcanzo a un 57,1% muy por debajo del promedio aceptable de 75%. Lo que significa que alrededor un 42.9% de usuarios perciben a los concesionarios como desinteresados en mejorar la calidad y servicio en las facilidades a: la nave, carga, despacho y recepción de contenedores, comunicación y atención al usuario, atención de reclamos, acceso y seguridad en el puerto. En este sentido dichos resultados confirman que continúan ejerciendo dominio del mercado de transferencia y flujo de carga contenedorizada, bajo prácticas comerciales anticompetitivas conjuntamente con sus redes de empresas marítimo portuarias, tales conductas nos conducen a concluir la falta de una libre competencia y control de concentraciones. La pertenencia a operadores marítimo globales y su bien estructurada armazón de redes hace que los servicio y tarifas que ellos aplican no sean discutidas. Así mismo estas redes vinculadas entre si bajo cualquier forma empresarial se presentan en el mercado en apariencia con diferentes nombres, sin embargo, pertenecen a un grupo empresarial. En la presente investigación se enfoca en el análisis de las políticas comerciales adoptadas por los almacenes temporales en alianza con los concesionarios, respecto del manejo de la carga como el establecimiento de cuotas para citas, carga, tarifas, fletes y la congestión camionera, existiendo una relación significativa de influencia de los efectos de estas decisiones de REMP sobre la competitividad de mypes transportadoras de contenedores del Callao, disminuyendo los beneficios económicos de dichas mypes. La investigación se desarrolló mediante el método deductivo y el tipo de investigación es descriptivo correlacional con un enfoque cuantitativo debido a que muestran datos estadísticos probabilísticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).