Nivel de conocimiento sobre la anemia de las madres de niños de 6 a 35 meses y las prácticas de prevención de la anemia en el centro de salud Nuevo Imperial Cañete, Lima 2023
Descripción del Articulo
Las medidas de promoción y prevención de anemia infantil son eficaces cuando todos los actores, tanto profesionales como padres de familia cumplen su rol encomendado. Objetivo: Identificar la relación entre el nivel de conocimientos sobre la anemia de las madres de niños de 6 a 35 meses y las prácti...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9082 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9082 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia ferropénica Nutrición del niño Sulfato ferroso (DeCs) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Las medidas de promoción y prevención de anemia infantil son eficaces cuando todos los actores, tanto profesionales como padres de familia cumplen su rol encomendado. Objetivo: Identificar la relación entre el nivel de conocimientos sobre la anemia de las madres de niños de 6 a 35 meses y las prácticas de prevención de la anemia ferropénica en el Centro de salud Nuevo Imperial Cañete, Lima 2023. Metodología: investigación de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, nivel correlacional, de diseño no experimental de corte transversal; la técnica utilizada fue la encuesta y en cuanto a la segunda variable la observación y como instrumento se utilizó el cuestionario y la lista de lista de verificación, fue aplicado a un total de 150 madres quienes completaron un cuestionario de conocimientos de 26 preguntas, mientras que una enfermera identifica las prácticas mediante una lista de verificación para cada una de las madres. Los puntajes de conocimientos fueron categorizados en alto media y bajo mientras que las prácticas en adecuadas e inadecuadas. Asimismo, ambos instrumentos fueron validados por juicio de expertos (p=0,0156) y comprobando su confiabilidad con kuder Richardson (0,85). Los datos fueron resumidos con promedios y desviación estándar para los puntajes obtenidos mientras que para los niveles se resumo con frecuencias y porcentajes. El contraste de hipótesis se realizó con la prueba de correlación de Spearman. Resultados: El nivel de conocimientos generales fue mayoritariamente de nivel medio (78%), la dimensión teórica también de nivel medio (59.3%) y la preventiva (54%). Las prácticas fueron en su mayoría inadecuadas en el 63.3%. Se encontró que existe correlación entre los conocimientos con las prácticas preventivas (Rho: .623; R2: .634, Pvalor <.005). También, los conocimientos teóricos (Rho: .258; R2: .081, Pvalor <.005) y preventivos (Rho: .747; R2: .538, Pvalor <.005) se relacionan con las prácticas preventivas. Conclusión: Se concluye que el conocimiento sobre la anemia de las madres de niños de 6 a 35 meses es insuficiente y que está se relaciona con las prácticas preventivas para evitar la anemia en sus hijos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).