Autoevaluación en el marco del modelo CONEAU para la acreditación del Programa de Maestría Profesional: Maestría en Administración Estratégica de Empresas de la Sección de Posgrado de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional del Callao
Descripción del Articulo
En Perú, las más destacadas Escuelas de Negocio donde se imparte Maestría en Administración, se caracterizan por tener certificaciones internacionales, convenios e intercambios y cooperación con programas de doble grado y son: Centrum Católica, Universidad del Pacifico, lncae Business School, Thunde...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/945 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/945 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoevaluación CONEAU Acreditación Maestría en Administración Estratégica de Empresas - UNAC Posgrado de la Facultad de Ciencias Administrativas - UNAC |
Sumario: | En Perú, las más destacadas Escuelas de Negocio donde se imparte Maestría en Administración, se caracterizan por tener certificaciones internacionales, convenios e intercambios y cooperación con programas de doble grado y son: Centrum Católica, Universidad del Pacifico, lncae Business School, Thunderbird y Tecnológico de Monterrey y el PAD de la Universidad de Piura. El Programa de MAEE al realizar la Autoevaluación Preliminar solo cumple el 1.32% de las exigencias de un total de 76 estándares en el marco del modelo CONEAU. En ella se realizaron: una charla de sensibilización, siete sesiones de capacitación a los integrantes del Comité Interno de Autoevaluación. En la FCA, el Proyecto de Autoevaluación con fines de Acreditación fue diseñado y aprobado, con resolución de Consejo de Facultad y resolución Directora! de la Escuela de Posgrado de la UNAC, en el marco del modelo de calidad y acreditación del CONEAU. Entre las conclusiones más importantes mencionamos: La brecha entre las maestrías en administración de las universidades nacionales cada vez es más amplia respecto a los nuevos MBA que se caracterizan por ofertar propuestas para aprovechar el nuevo contexto a favor de nuestro país, destacando el desarrollo de habilidades blandas y logrando un crecimiento del 15% anual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).