Factores de riesgo asociados a la eficacia del esquema terapéutico de anemia en niños menores de 3 años en el E.S.I-3 La Legua-Distrito de Catacaos - Piura. Periodo 2022-2023
Descripción del Articulo
Esta tesis, sustentada en las teorías de Dorothea Orem y Betty Neuman, investigó los factores de riesgo asociados a la eficacia del tratamiento de la anemia en 193 niños menores de 3 años en el E.S.I-3 La Legua, Distrito de Catacaos, Piura, durante el periodo 2022-2023. Utilizando un diseño cuantita...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10720 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10720 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Eficacia Anemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Esta tesis, sustentada en las teorías de Dorothea Orem y Betty Neuman, investigó los factores de riesgo asociados a la eficacia del tratamiento de la anemia en 193 niños menores de 3 años en el E.S.I-3 La Legua, Distrito de Catacaos, Piura, durante el periodo 2022-2023. Utilizando un diseño cuantitativo no experimental, transversal y correlacional, se analizó la influencia de factores del cuidador, epidemiológicos, terapéuticos y del sistema sanitario. La técnica utilizada fue la ficha de Recolección de datos, aplicado a la historia clínica de cada caso de anemia que culmino tratamiento con el diagnostico de recuperado o no recuperado, Los resultados revelaron que la adherencia al tratamiento (p<0.01), el cumplimiento de las consejerías (p<0.01) y la entrega oportuna de suplementos de hierro (p<0.05) fueron cruciales para la recuperación. La regresión logística confirmó que la desnutrición inicial (OR=20.62), un estado nutricional normal al final del tratamiento (OR=6.05), y el incumplimiento de la dosificación (OR=16.66) incrementaron significativamente el riesgo de no recuperación. Se concluye que la eficacia del tratamiento depende de una interacción compleja de factores, subrayando la necesidad de intervenciones integrales centradas en fortalecer el autocuidado por parte del cuidador, abordando el estado nutricional del niño, previniendo infecciones y optimizando los servicios de salud para garantizar el éxito del tratamiento contra la anemia infantil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).