1
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La preparación y administración de fármacos en el período neonatal es compleja debido a la falta de preparaciones comerciales diseñadas para esta población ya que las dosis se ajustan en función del peso o la superficie corporal, por ello se planteó el objetivo de determinar la calidad de cuidado de enfermería en la administración de medicamentos en los Servicios de Neonatología (Neo Uci – Neo Intermedios I y II) del Hospital de la Amistad Perú-Corea II-2 Santa Rosa. En este estudio descriptivo se tuvo una muestra poblacional de 25 enfermeras (os), se aplicó un cuestionario de conocimientos y una Ficha de Verificación y observación para evaluar la aplicación de los medicamentos, cuya confiabilidad fue de 84% y 81.4% utilizando el Coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados revelan que la calidad de cuidado de enfermería es de nivel medio en el 60% de los profesionales...
2
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Esta tesis, sustentada en las teorías de Dorothea Orem y Betty Neuman, investigó los factores de riesgo asociados a la eficacia del tratamiento de la anemia en 193 niños menores de 3 años en el E.S.I-3 La Legua, Distrito de Catacaos, Piura, durante el periodo 2022-2023. Utilizando un diseño cuantitativo no experimental, transversal y correlacional, se analizó la influencia de factores del cuidador, epidemiológicos, terapéuticos y del sistema sanitario. La técnica utilizada fue la ficha de Recolección de datos, aplicado a la historia clínica de cada caso de anemia que culmino tratamiento con el diagnostico de recuperado o no recuperado, Los resultados revelaron que la adherencia al tratamiento (p<0.01), el cumplimiento de las consejerías (p<0.01) y la entrega oportuna de suplementos de hierro (p<0.05) fueron cruciales para la recuperación. La regresión logística confirmó q...
3
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo el objetivo general de determinar los factores que se relacionan con la adherencia terapéutica con hierro en los niños menores de 36 meses con diagnóstico de anemia en el E.S I-3 La Legua -2019. Metodología: Corresponde a un estudio cuantitativo, de diseño observacional, descriptivo-correlacional, transversal y prospectivo. La muestra estuvo constituida por 104 niños y sus cuidadoras, a quienes se les aplicaron los instrumentos previamente validados. Resultados: Las características de los niños más predominantes son: niños de 1 año (47,2%), sexo femenino (51,9%), tiempo de enfermedad de 3 a 6 meses (64.4%), y tiempo de tratamiento de 5 a 6 meses (44%); en cuanto la adherencia al hierro se determinó un índice del 34,6%; en cuanto a las características del cuidador, el 38.5% son de 25 a 29 años; 74%, instrucción secundaria; 39.4%, con dos per...