Factores relacionados a la adherencia terapéutica con hierro en los niños menores de 36 meses con diagnóstico de anemia en el E.S.I-3 La Legua 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo el objetivo general de determinar los factores que se relacionan con la adherencia terapéutica con hierro en los niños menores de 36 meses con diagnóstico de anemia en el E.S I-3 La Legua -2019. Metodología: Corresponde a un estudio cuantitativo, de diseño observaciona...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3285 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3285 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | anemia adherencia terapéutica factores niños http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo el objetivo general de determinar los factores que se relacionan con la adherencia terapéutica con hierro en los niños menores de 36 meses con diagnóstico de anemia en el E.S I-3 La Legua -2019. Metodología: Corresponde a un estudio cuantitativo, de diseño observacional, descriptivo-correlacional, transversal y prospectivo. La muestra estuvo constituida por 104 niños y sus cuidadoras, a quienes se les aplicaron los instrumentos previamente validados. Resultados: Las características de los niños más predominantes son: niños de 1 año (47,2%), sexo femenino (51,9%), tiempo de enfermedad de 3 a 6 meses (64.4%), y tiempo de tratamiento de 5 a 6 meses (44%); en cuanto la adherencia al hierro se determinó un índice del 34,6%; en cuanto a las características del cuidador, el 38.5% son de 25 a 29 años; 74%, instrucción secundaria; 39.4%, con dos personas a su cargo, el 97.1%, son madres de los niños, y 93,3% con un nivel alto de conocimientos, no obstante, ningún factor evidenció relación significativa con la adherencia al tratamiento; en cuanto a los factores terapéuticos, el 51%, tiene una percepción neutral., ni favorable ni desfavorable. Al relacionar estos factores con la adherencia, se evidencia una relación significativa (Sig.<0.05); lo cual fue corroborado con la regresión logística. En cuanto a los factores sanitarios el 61.5%, los califican en un nivel medio, y en cuanto a la adherencia, se deja en evidencia que no existe relación entre ambas variables. Conclusiones: Solo los factores terapéuticos se relacionan de manera significativa (Sig.<0.05) con la adherencia al tratamiento, lo que conduce a aceptar la hipótesis de investigación parcialmente, no así con los demás factores que conducen a aceptar la hipótesis nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).