Factores relacionados a la adherencia terapéutica con hierro en los niños menores de 36 meses con diagnóstico de anemia en el E.S.I-3 La Legua 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo el objetivo general de determinar los factores que se relacionan con la adherencia terapéutica con hierro en los niños menores de 36 meses con diagnóstico de anemia en el E.S I-3 La Legua -2019. Metodología: Corresponde a un estudio cuantitativo, de diseño observaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Viera García, Yofany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3285
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:anemia
adherencia terapéutica
factores
niños
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id RUMP_017504e758c76c191945a111b5e87c95
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3285
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores relacionados a la adherencia terapéutica con hierro en los niños menores de 36 meses con diagnóstico de anemia en el E.S.I-3 La Legua 2019
title Factores relacionados a la adherencia terapéutica con hierro en los niños menores de 36 meses con diagnóstico de anemia en el E.S.I-3 La Legua 2019
spellingShingle Factores relacionados a la adherencia terapéutica con hierro en los niños menores de 36 meses con diagnóstico de anemia en el E.S.I-3 La Legua 2019
Viera García, Yofany
anemia
adherencia terapéutica
factores
niños
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Factores relacionados a la adherencia terapéutica con hierro en los niños menores de 36 meses con diagnóstico de anemia en el E.S.I-3 La Legua 2019
title_full Factores relacionados a la adherencia terapéutica con hierro en los niños menores de 36 meses con diagnóstico de anemia en el E.S.I-3 La Legua 2019
title_fullStr Factores relacionados a la adherencia terapéutica con hierro en los niños menores de 36 meses con diagnóstico de anemia en el E.S.I-3 La Legua 2019
title_full_unstemmed Factores relacionados a la adherencia terapéutica con hierro en los niños menores de 36 meses con diagnóstico de anemia en el E.S.I-3 La Legua 2019
title_sort Factores relacionados a la adherencia terapéutica con hierro en los niños menores de 36 meses con diagnóstico de anemia en el E.S.I-3 La Legua 2019
author Viera García, Yofany
author_facet Viera García, Yofany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lescano Albán, Eda Emelda
dc.contributor.author.fl_str_mv Viera García, Yofany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv anemia
adherencia terapéutica
factores
niños
topic anemia
adherencia terapéutica
factores
niños
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación tuvo el objetivo general de determinar los factores que se relacionan con la adherencia terapéutica con hierro en los niños menores de 36 meses con diagnóstico de anemia en el E.S I-3 La Legua -2019. Metodología: Corresponde a un estudio cuantitativo, de diseño observacional, descriptivo-correlacional, transversal y prospectivo. La muestra estuvo constituida por 104 niños y sus cuidadoras, a quienes se les aplicaron los instrumentos previamente validados. Resultados: Las características de los niños más predominantes son: niños de 1 año (47,2%), sexo femenino (51,9%), tiempo de enfermedad de 3 a 6 meses (64.4%), y tiempo de tratamiento de 5 a 6 meses (44%); en cuanto la adherencia al hierro se determinó un índice del 34,6%; en cuanto a las características del cuidador, el 38.5% son de 25 a 29 años; 74%, instrucción secundaria; 39.4%, con dos personas a su cargo, el 97.1%, son madres de los niños, y 93,3% con un nivel alto de conocimientos, no obstante, ningún factor evidenció relación significativa con la adherencia al tratamiento; en cuanto a los factores terapéuticos, el 51%, tiene una percepción neutral., ni favorable ni desfavorable. Al relacionar estos factores con la adherencia, se evidencia una relación significativa (Sig.<0.05); lo cual fue corroborado con la regresión logística. En cuanto a los factores sanitarios el 61.5%, los califican en un nivel medio, y en cuanto a la adherencia, se deja en evidencia que no existe relación entre ambas variables. Conclusiones: Solo los factores terapéuticos se relacionan de manera significativa (Sig.<0.05) con la adherencia al tratamiento, lo que conduce a aceptar la hipótesis de investigación parcialmente, no así con los demás factores que conducen a aceptar la hipótesis nula.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-23T01:20:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-23T01:20:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3285
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3285
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/fd10c1c5-14ea-496e-92a2-6adffbe6d5b9/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0d8867dd-9dab-4c4b-a959-b7ff270ef057/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d5fa9e0e-bd4f-4279-a232-69f1e5dce56c/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/08d27825-a4ea-44c5-b281-af919747b5d0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c8220a199c9ddab35d01859f33349187
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
85706967da184a2ee468428f8dfe0daf
5a2c29f9b7bdb170b3559492ad83b6ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846425903941287936
spelling Lescano Albán, Eda EmeldaViera García, Yofany2022-03-23T01:20:35Z2022-03-23T01:20:35Z2021https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3285La presente investigación tuvo el objetivo general de determinar los factores que se relacionan con la adherencia terapéutica con hierro en los niños menores de 36 meses con diagnóstico de anemia en el E.S I-3 La Legua -2019. Metodología: Corresponde a un estudio cuantitativo, de diseño observacional, descriptivo-correlacional, transversal y prospectivo. La muestra estuvo constituida por 104 niños y sus cuidadoras, a quienes se les aplicaron los instrumentos previamente validados. Resultados: Las características de los niños más predominantes son: niños de 1 año (47,2%), sexo femenino (51,9%), tiempo de enfermedad de 3 a 6 meses (64.4%), y tiempo de tratamiento de 5 a 6 meses (44%); en cuanto la adherencia al hierro se determinó un índice del 34,6%; en cuanto a las características del cuidador, el 38.5% son de 25 a 29 años; 74%, instrucción secundaria; 39.4%, con dos personas a su cargo, el 97.1%, son madres de los niños, y 93,3% con un nivel alto de conocimientos, no obstante, ningún factor evidenció relación significativa con la adherencia al tratamiento; en cuanto a los factores terapéuticos, el 51%, tiene una percepción neutral., ni favorable ni desfavorable. Al relacionar estos factores con la adherencia, se evidencia una relación significativa (Sig.<0.05); lo cual fue corroborado con la regresión logística. En cuanto a los factores sanitarios el 61.5%, los califican en un nivel medio, y en cuanto a la adherencia, se deja en evidencia que no existe relación entre ambas variables. Conclusiones: Solo los factores terapéuticos se relacionan de manera significativa (Sig.<0.05) con la adherencia al tratamiento, lo que conduce a aceptar la hipótesis de investigación parcialmente, no así con los demás factores que conducen a aceptar la hipótesis nula.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPanemiaadherencia terapéuticafactoresniñoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores relacionados a la adherencia terapéutica con hierro en los niños menores de 36 meses con diagnóstico de anemia en el E.S.I-3 La Legua 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Salud Pública con mención en Enfermería IntegralUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ciencias de la SaludSalud Pública con mención en Enfermería IntegralOcaña Gutiérrez, Víctor RaúlEche Palacios, Fanny MarinaZapata Periche, Lidia Rosa021387http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro02603543https://orcid.org/0000-0001-6408-1688http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis02893566ORIGINALSPEIN-VIE-GAR-2021.pdfSPEIN-VIE-GAR-2021.pdfapplication/pdf973748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/fd10c1c5-14ea-496e-92a2-6adffbe6d5b9/downloadc8220a199c9ddab35d01859f33349187MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0d8867dd-9dab-4c4b-a959-b7ff270ef057/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8434https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d5fa9e0e-bd4f-4279-a232-69f1e5dce56c/download85706967da184a2ee468428f8dfe0dafMD53THUMBNAILSPEIN-VIE-GAR-2021.pngSPEIN-VIE-GAR-2021.pngimage/png10841https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/08d27825-a4ea-44c5-b281-af919747b5d0/download5a2c29f9b7bdb170b3559492ad83b6adMD5420.500.12676/3285oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/32852022-03-22 20:21:14.897http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduPGZvbnQgZmFjZT0iVmVyZGFuYSIgc2l6ZT0iMSI+DQo8YSByZWw9ImxpY2Vuc2UiIGhyZWY9Imh0dHA6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLXNhLzQuMC8iPjxpbWcgYWx0PSJMaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIiBzdHlsZT0iYm9yZGVyLXdpZHRoOjAiIHNyYz0iaHR0cHM6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1zYS80LjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RhIG9icmEgZXN0w6EgYmFqbyB1bmEgPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1zYS80LjAvIj5MaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEF0cmlidWNpw7NuLU5vQ29tZXJjaWFsLUNvbXBhcnRpcklndWFsIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4NCjwvZm9udD4=
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).