Exportación Completada — 

Determinantes sociales de la salud y desnutrición relacionados al desarrollo psicomotor en niños de 2 a 5 años atendidos en el puesto de salud Cconccacca, distrito de Progreso, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar los determinantes sociales de la salud y desnutrición que están relacionados al Desarrollo Psicomotor en niños de 2 a 5 años atendidos en el Puesto de Salud Cconccacca, distrito de Progreso, 2020. La metodología empleada fue de tipo cuantitativa de n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Janampa Tintaya, Betzabé, Saldivar Paira, Yessenia, Taype Cruz, Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6239
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición
Niños
Desarrollo psicomotor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar los determinantes sociales de la salud y desnutrición que están relacionados al Desarrollo Psicomotor en niños de 2 a 5 años atendidos en el Puesto de Salud Cconccacca, distrito de Progreso, 2020. La metodología empleada fue de tipo cuantitativa de nivel correlacional, el diseño fue no experimental de corte transversal; se aplicó en una muestra conformada por 30 niños de 2 a 5 años de edad que acudieron al puesto de salud durante el primer trimestre del año 2020, se aplicó la técnica de la observación cuyo instrumento fue una guía de observación documental “Determinantes sociales de la salud y los diagnósticos de desarrollo psicomotor”. Los resultados muestran que los niños tienen riesgo de desarrollo psicomotor en un 46,7% y retraso un 40,0%; 76,7 % del total tienen el peso para la edad normal, de ellos el 40% tienen riesgo de desarrollo psicomotor; el 93,3 % del total desnutrición crónica, de ellos el 43,3% tienen riesgo de desarrollo psicomotor; el 53,3% del total de los padres tienen un nivel de instrucción de secundaria incompleta, de ellos el 23,3% de los niños tienen riesgo de desarrollo psicomotor; el 46,7% del total de las madres tienen un nivel de instrucción de secundaria incompleta, de ellos el 20% de los niños tienen retraso y riesgo de desarrollo psicomotor; 56,7% del total tienen solo a los padres que trabajan, de ellos el 26,7% tienen riesgo de desarrollo psicomotor, el 23,3% tiene retraso; 63,3% del total tienen viviendas con desagüe, de ellos el 36,7% tienen retraso en el desarrollo psicomotor, el 20% tienen riesgo; 63,3% del total consumen agua no potabilizada, de ellos el 33,3% tienen riesgo el desarrollo psicomotor, el 23,3% tienen retraso. Se concluye que no existe asociación entre la evaluación nutricional peso/edad, talla /edad; tampoco no se encontró asociación entre la gran mayoría de los determinantes sociales de la salud con el desarrollo psicomotor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).