Estrategias para la mejora continua de las buenas prácticas de manufactura en los servicios de comida rápida de la cooperativa del mercado Unicachi del distrito de Comas en el período 2021”

Descripción del Articulo

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el primer trimestre del presente año, solo en el departamento de Lima, se crearon 26 mil 877 micro pequeñas empresas, representando el 39,0% del total nacional. Dentro de ellas encontramos al rubro de comidas rápidas, con sus álgidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Asencio, Anabel Rosita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6359
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Mejora continua
Calidad
Inocuidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
Descripción
Sumario:Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el primer trimestre del presente año, solo en el departamento de Lima, se crearon 26 mil 877 micro pequeñas empresas, representando el 39,0% del total nacional. Dentro de ellas encontramos al rubro de comidas rápidas, con sus álgidos problemas. Motivo por el cual la presente investigación tuvo como objetivo establecer las estrategias para la mejora continua de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en los servicios de comida rápida de la cooperativa del mercado Unicachi del distrito de Comas, en el periodo 2021. El trabajo de investigación fue de diseño no experimental, descriptivo, correlacional, transversal (desarrollado en un periodo de ocho meses), de tipo aplicativo, tomando a la población como muestra (ocho puestos del mercado Unicachi), para verificar la hipótesis planteada se usó como instrumento la encuesta (pre y post) en la escala de Likert. Para el análisis de la encuesta se usó el programa Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS) versión 25.0 y el microsoft excel, para los resultados se utilizó la prueba no paramétrica de Wilcoxon, obteniéndose los siguientes resultados con respecto a la dimensión Servicio (p=0.034), producto (p=0.008), calidad (p=0.034), higiene (p=0.016), humano (p=0.009), económico (p=0.008) el resultado de la significancia fue menor a p<0.05, indicando que existe diferencia significativa entre los puntajes antes y después de la capacitación, en la dimensión infraestructura (p=0.317) y materiales (p=0.999), el resultado de la significancia fue mayor a p<0.05, indicando que no hubo significancia después de la capacitación, y como conclusión se observó que los dueños de los establecimientos tenían poco conocimiento con respecto a las buenas prácticas de manufactura, no obstante, se manifestaron muy comunicativos, trabajadores, responsables y comprometidos con el buen servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).