Nivel de estrés y desempeño profesional del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Essalud Huancayo 2023

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se realizó con el objetivo de establecer la relación que existía entre los niveles de estrés y el desempeño profesional del personal de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Essalud Huancayo 2023. Fue un estudio de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bautista Travezaño, Alina Erika, Fernandez Antonio, Irela Del Carmen, Salazar Hidalgo, Marisol Janet
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Nivel de estrés
Unidad de cuidados intensivos
Desempeño profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se realizó con el objetivo de establecer la relación que existía entre los niveles de estrés y el desempeño profesional del personal de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Essalud Huancayo 2023. Fue un estudio de investigación básica, con enfoque correlacional, cuantitativo, de corte transversal y diseño no experimental. La población y muestra estuvo conformado por 35 profesionales de enfermería de la UCI, considerando los criterios de inclusión y exclusión. La técnica para la recopilación de información fue una encuesta (cuestionario), para determinar el nivel de estrés y una guía de observación tipo Likert para evaluar el desempeño profesional de los enfermeros. Los resultados mostraron que, en los 35 profesionales estudiados, el nivel de estrés es medio con 60%, con desempeño profesional no adecuado en el 50%, asimismo se observó un nivel de estrés bajo con desempeño profesional adecuado 35% y un desempeño no adecuado de 17%, por tanto, el nivel de estrés tuvo una relación significativamente negativa con el desempeño profesional, siendo el factor físico el mayor causante de estrés en el 69% de los casos estudiados. En conclusión, se acepta y se afirma la hipótesis planteada en esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).