Cuidados de enfermería en pacientes con accidente cerebro vascular isquémico en el servicio de emergencia del Hospital III Suarez Angamos – Essalud. Lima. 2019
Descripción del Articulo
Actualmente podemos definir el accidente cerebrovascular como el conjunto de trastornos neurológicos que tienen en común la forma brusca de presentación y la alteración del flujo vascular cerebral que puede estar causada por dos mecanismos patogénicos: la isquemia o la hemorragia. El presente trabaj...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5918 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5918 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | trastornos neurológicos emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Actualmente podemos definir el accidente cerebrovascular como el conjunto de trastornos neurológicos que tienen en común la forma brusca de presentación y la alteración del flujo vascular cerebral que puede estar causada por dos mecanismos patogénicos: la isquemia o la hemorragia. El presente trabajo académico titulado CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ISQUEMICO QUE INGRESAN AL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPÍTAL III SUAREZ ANGAMOS – ESSALUD. LIMA. 2019 tiene por finalidad que dentro de la filosofía de nuestra profesión basada en el CUIDADO, amerite tener conocimientos científicos sustentados tanto en lo teórico y práctico brinde de tal forma un óptimo , oportuno y eficaz cuidado al paciente que llega al servicio de emergencia y por consiguiente concientizar a los familiares de la importancia que tiene la modificación del estilo de vida y el cuidado en casa para evitar la reincidencia y reingreso por complicaciones de los pacientes dados de alta; así mismo poniendo en peligro de vida inminente o secuelas irreversibles en el paciente. Es una emergencia clínica que requiere de un inmediato diagnóstico y tratamiento, por lo que es fundamental la actuación del equipo de profesionales de la salud en el servicio de emergencia ya que se disminuye la mortalidad y mejora el pronóstico funcional del paciente afectado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).