Exportación Completada — 

Actividades preventivo promocionales en la Institución Educativa "San Francisco de Asís". Colca. Junín. 2014-2016

Descripción del Articulo

La educación y la salud son los pilares básicos para el desarrollo de las sociedades, este enunciado es reconocido por todos los gobiernos e instituciones públicas y privadas que trabajan por el desarrollo armónico de las colectividades. Por ello las escuelas deben ser el medio para coordinar, integ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana Bazan, Gendira Gumely
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4504
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:equipo multidisciplinario
enfoque holístico
bienestar de la comunidad
familia y persona
Descripción
Sumario:La educación y la salud son los pilares básicos para el desarrollo de las sociedades, este enunciado es reconocido por todos los gobiernos e instituciones públicas y privadas que trabajan por el desarrollo armónico de las colectividades. Por ello las escuelas deben ser el medio para coordinar, integrar, implementar y mantener una variedad de actividades en relación a salud — educación, orientada a la prevención de salud durante el proceso de formación y el desarrollo humano, mejorando la calidad de vida. El profesional de enfermería del primer nivel de atención, como miembro del equipo multidisciplinario, cumple funciones preventivo promocionales enmarcadas dentro de un enfoque holístic,o, viendo a la persona de forma integral. Los programas educativos liderados por enfermería son útiles para promover y promocionar diversas actividades con el objetivo de brindar conocimientos que mejoren el bienestar de la comunidad, familia y persona. Los padres cumplen un rol fundamental en cuanto a la alimentación del niño ya que ello le permite avanzar un desarrollo y crecimiento adecuado en peso y talla, por lo que deben ser conscientes de que cuando alimentan a sus hijos no solo se los proporcionan determinados nutrientes, sino también pautas de comportamiento alimentario. En nuestro país se implementó mediante Ley N° 30061 el 27 de junio 2013, una estrategia de atención en salud que tiene como objetivo desarrollar una cultura de salud en los escolares de las instituciones públicas, basada en los estilos de vida saludables y los determinantes sociales de la salud, así como detectar y atender de manera oportuna los riesgos y daños relacionados con el proceso de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).