Mantenimiento y reparación de un tanque de almacenamiento de gasolina con capacidad de 15 000 barriles
Descripción del Articulo
Al inicio se describen los objetivos que se buscan lograr al elaborar el presente informe. Seguidamente se presenta la organización (a través de organigramas) de la empresa con la que ejecute este proyecto y una breve reseña de las actividades que realiza. Luego, se muestra los procedimientos elabor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 1998 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5265 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5265 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | arenado pintado metalmecánica mantenimiento reparación Valorización Económica |
| Sumario: | Al inicio se describen los objetivos que se buscan lograr al elaborar el presente informe. Seguidamente se presenta la organización (a través de organigramas) de la empresa con la que ejecute este proyecto y una breve reseña de las actividades que realiza. Luego, se muestra los procedimientos elaborados y presentados al cliente previo a la ejecución de la obra, estos procedimientos abarcan desde los materiales a utilizar hasta las recomendaciones para el arenado y pintado sin dejar de lado lo concerniente a la labor metalmecánica para llevar a buen termino el mantenimiento y reparación del Tanque. Se describe el desarrollo del Proyecto, que abarca los trabajos iniciales, metalmecánicos, de arenado/pintado y trabajos finales. Se presenta el cronograma de actividades en la ejecución del Proyecto. También se incluye la Valorización Económica. Se presenta en forma genérica los lineamientos de la Seguridad Industrial para este tipo de trabajo y algunas recomendaciones en el manipuleo de equipos usados. Finalmente, las consideraciones finales, desglosadas en: Conclusiones arribadas luego de evaluar y analizar este Proyecto y las Recomendaciones que se desprenden de la misma. Se incluye también la bibliografía que se consultó. Se incluye un apéndice en el que se encontrarán las características técnicas de los materiales y consumibles empleados en este Proyecto, además los planos correspondientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).