La deforestación en la carretera Iquitos-Nauta y su relación con los eventos climáticos extremos-Loreto-Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo el estudio de las correlaciones entre las variables meteorológicas clasificadas como extremas y las áreas deforestadas. Luego del análisis efectuado se logró determinar que existe correlación positiva y significativa entre las áreas deforestada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/102 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eventos meteorológicos Deforestación |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo el estudio de las correlaciones entre las variables meteorológicas clasificadas como extremas y las áreas deforestadas. Luego del análisis efectuado se logró determinar que existe correlación positiva y significativa entre las áreas deforestadas y la humedad relativa extrema (r=0.682*); así mismo se ha encontrado una correlación positiva (r=O .344) entre la temperatura media extrema y las áreas deforestadas, pero esta correlación no es significativa; sin embargo con las otras variables: temperatura máxima extrema (r=-0.449), temperatura mínima extrema (r=-0224) y precipitación extrema (r=-0.223) se encontró una correlación negativa pero no significativa, además se determinó que las áreas deforestadas están en relación directa con los años que han transcurrido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).