Plan de gestión en la atención no planificada en pacientes con Diálisis Peritoneal en el Servicio de Nefrología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao-2019
Descripción del Articulo
El presente Trabajo Académico en plan de gestión en la atención no planificado en diálisis peritoneal es muy importante debido a que los pacientes ingresan de manera repentina y sin accesos vasculares, el cual requieren de un cuidado especializado de enfermería puesto que es de gran necesidad brinda...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5404 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5404 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | diálisis peritoneal accesos vasculares Nefrología Enfermedad Renal Crónica |
| id |
UNAC_7a4b6db17d7d384fe8378e9cc69c0d3a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5404 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de gestión en la atención no planificada en pacientes con Diálisis Peritoneal en el Servicio de Nefrología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao-2019 |
| title |
Plan de gestión en la atención no planificada en pacientes con Diálisis Peritoneal en el Servicio de Nefrología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao-2019 |
| spellingShingle |
Plan de gestión en la atención no planificada en pacientes con Diálisis Peritoneal en el Servicio de Nefrología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao-2019 Cespedes Valdez, Maricela Abilia diálisis peritoneal accesos vasculares Nefrología Enfermedad Renal Crónica |
| title_short |
Plan de gestión en la atención no planificada en pacientes con Diálisis Peritoneal en el Servicio de Nefrología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao-2019 |
| title_full |
Plan de gestión en la atención no planificada en pacientes con Diálisis Peritoneal en el Servicio de Nefrología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao-2019 |
| title_fullStr |
Plan de gestión en la atención no planificada en pacientes con Diálisis Peritoneal en el Servicio de Nefrología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao-2019 |
| title_full_unstemmed |
Plan de gestión en la atención no planificada en pacientes con Diálisis Peritoneal en el Servicio de Nefrología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao-2019 |
| title_sort |
Plan de gestión en la atención no planificada en pacientes con Diálisis Peritoneal en el Servicio de Nefrología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao-2019 |
| author |
Cespedes Valdez, Maricela Abilia |
| author_facet |
Cespedes Valdez, Maricela Abilia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Merino Lozano, Alicia Lourdes |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cespedes Valdez, Maricela Abilia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
diálisis peritoneal accesos vasculares Nefrología Enfermedad Renal Crónica |
| topic |
diálisis peritoneal accesos vasculares Nefrología Enfermedad Renal Crónica |
| description |
El presente Trabajo Académico en plan de gestión en la atención no planificado en diálisis peritoneal es muy importante debido a que los pacientes ingresan de manera repentina y sin accesos vasculares, el cual requieren de un cuidado especializado de enfermería puesto que es de gran necesidad brindar educación, orientación y acompañamiento de la enfermera y de la familia en el periodo de inicio no planificado. Se desarrolló en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión que se encuentra situado en la provincia constitucional del callao, con una población de 1 millón 28 mil habitantes; El Servicio de Nefrología en el 2019 atendió a 6973 pacientes y cuenta con un programa de diálisis peritoneal debidamente implementado para el manejo del paciente con TRR y cuenta con 165 pacientes que ingresaron por necesidad de terapia de remplazo renal a DP con un 50% urgent start, 20% unnplaned y un 30% de inicio convencional. Durante los 6 años que vengo laborando se ha realizado una labor de gestión que están orientadas a optimizar el nivel de desempeño del personal de enfermería para la atención del paciente, desarrollando un plan de capacitación permanente sobre Diálisis Peritoneal. El rol que desempeñé es como Jefa de servicio organizando un plan de cuidado individualizado para cada paciente y el seguimiento de su evolución, participación en las funciones administrativas del hospital mediante la planificación, organización y control que me ha permitido establecer objetivos, tanto generales como propios de nuestra unidad La Enfermedad Renal Crónica tiene una serie de estadios que indican la degeneración de la función renal, dentro de la cual la Insuficiencia renal crónica es un problema de salud pública a nivel mundial, es la pérdida lenta, progresiva e irreversible del filtrado glomerular secundario a la lesión definitiva de las nefronas como consecuencia de la evolución de la nefropatía crónica. Respecto a la IRC, existen diversos tratamientos para su manejo dentro de los cuales se destaca la terapia sustitutiva con diálisis peritoneal (DP); los cuidados de enfermería durante esta terapéutica son relevantes para la seguridad del paciente. Una práctica profesional de excelencia conlleva muchas responsabilidades, en el caso del cuidado al paciente con Diálisis Peritoneal es indispensable tener conocimientos teóricos y habilidades técnicas actualizadas para proporcionar atención segura y de calidad, y prevenir complicaciones. La Diálisis Peritoneal es un tratamiento que depura a nivel extra renal y consiste en infundir una solución hidroelectrolítica similar al plasma y un agente osmótico, cuya finalidad es eliminar solutos de desecho y agua acumulados en el cuerpo, este tratamiento utiliza un sistema dual DPAC ó DPA que aprovecha al peritoneo como membrana de intercambio de agua y solutos entre la sangre y el líquido de diálisis. La enfermedad, cualquiera que sea su tipo, se considera generalmente como un elemento negativo, que llega a desestabilizar la normalidad de vida tanto individual como social de la persona, A través del trabajo y la práctica diaria se ha podido detectar los cuidados que demanda y precisa el enfermo durante la fase aguda y a lo largo de la diálisis previniendo las complicaciones. Este trabajo tiene como objetivo: Realizar un plan de gestión en la atención no planificada en pacientes con diálisis peritoneal en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-16T23:25:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-16T23:25:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5404 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5404 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTEC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/95111484-9c9d-4ad4-98dd-6b953e547aad/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c797121d-f870-446e-9ff3-155583c123b6/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c73aa2f-7a65-4bad-bb3b-4dd59a81d3da/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/717b4829-10e3-4fce-ab0b-137b031dd65f/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7fc96f8e-f08b-42b5-8b1f-b90c981db2c2/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
145cc2e8b6f34837815f0f84c4659c5c bbbf02566290039334820d96a9203024 6e93d7598d49b9f535144259bf3d008b bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066374869254144 |
| spelling |
Merino Lozano, Alicia LourdesCespedes Valdez, Maricela Abilia2021-01-16T23:25:38Z2021-01-16T23:25:38Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12952/5404El presente Trabajo Académico en plan de gestión en la atención no planificado en diálisis peritoneal es muy importante debido a que los pacientes ingresan de manera repentina y sin accesos vasculares, el cual requieren de un cuidado especializado de enfermería puesto que es de gran necesidad brindar educación, orientación y acompañamiento de la enfermera y de la familia en el periodo de inicio no planificado. Se desarrolló en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión que se encuentra situado en la provincia constitucional del callao, con una población de 1 millón 28 mil habitantes; El Servicio de Nefrología en el 2019 atendió a 6973 pacientes y cuenta con un programa de diálisis peritoneal debidamente implementado para el manejo del paciente con TRR y cuenta con 165 pacientes que ingresaron por necesidad de terapia de remplazo renal a DP con un 50% urgent start, 20% unnplaned y un 30% de inicio convencional. Durante los 6 años que vengo laborando se ha realizado una labor de gestión que están orientadas a optimizar el nivel de desempeño del personal de enfermería para la atención del paciente, desarrollando un plan de capacitación permanente sobre Diálisis Peritoneal. El rol que desempeñé es como Jefa de servicio organizando un plan de cuidado individualizado para cada paciente y el seguimiento de su evolución, participación en las funciones administrativas del hospital mediante la planificación, organización y control que me ha permitido establecer objetivos, tanto generales como propios de nuestra unidad La Enfermedad Renal Crónica tiene una serie de estadios que indican la degeneración de la función renal, dentro de la cual la Insuficiencia renal crónica es un problema de salud pública a nivel mundial, es la pérdida lenta, progresiva e irreversible del filtrado glomerular secundario a la lesión definitiva de las nefronas como consecuencia de la evolución de la nefropatía crónica. Respecto a la IRC, existen diversos tratamientos para su manejo dentro de los cuales se destaca la terapia sustitutiva con diálisis peritoneal (DP); los cuidados de enfermería durante esta terapéutica son relevantes para la seguridad del paciente. Una práctica profesional de excelencia conlleva muchas responsabilidades, en el caso del cuidado al paciente con Diálisis Peritoneal es indispensable tener conocimientos teóricos y habilidades técnicas actualizadas para proporcionar atención segura y de calidad, y prevenir complicaciones. La Diálisis Peritoneal es un tratamiento que depura a nivel extra renal y consiste en infundir una solución hidroelectrolítica similar al plasma y un agente osmótico, cuya finalidad es eliminar solutos de desecho y agua acumulados en el cuerpo, este tratamiento utiliza un sistema dual DPAC ó DPA que aprovecha al peritoneo como membrana de intercambio de agua y solutos entre la sangre y el líquido de diálisis. La enfermedad, cualquiera que sea su tipo, se considera generalmente como un elemento negativo, que llega a desestabilizar la normalidad de vida tanto individual como social de la persona, A través del trabajo y la práctica diaria se ha podido detectar los cuidados que demanda y precisa el enfermo durante la fase aguda y a lo largo de la diálisis previniendo las complicaciones. Este trabajo tiene como objetivo: Realizar un plan de gestión en la atención no planificada en pacientes con diálisis peritoneal en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del CallaoTesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACdiálisis peritonealaccesos vascularesNefrologíaEnfermedad Renal CrónicaPlan de gestión en la atención no planificada en pacientes con Diálisis Peritoneal en el Servicio de Nefrología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTesis para optar el título de segunda especialidad profesional de administración en saludUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda Especialidadespecialidad profesional de administración en saludespecialidad profesional de administración en saludTEXTCESPEDES VALDEZ FCS 2DA ESPEC 2020.pdf.txtCESPEDES VALDEZ FCS 2DA ESPEC 2020.pdf.txtExtracted texttext/plain101765https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/95111484-9c9d-4ad4-98dd-6b953e547aad/content145cc2e8b6f34837815f0f84c4659c5cMD56THUMBNAILCESPEDES VALDEZ FCS 2DA ESPEC 2020.pdf.jpgCESPEDES VALDEZ FCS 2DA ESPEC 2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22752https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c797121d-f870-446e-9ff3-155583c123b6/contentbbbf02566290039334820d96a9203024MD57ORIGINALCESPEDES VALDEZ FCS 2DA ESPEC 2020.pdfCESPEDES VALDEZ FCS 2DA ESPEC 2020.pdfapplication/pdf3553822https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c73aa2f-7a65-4bad-bb3b-4dd59a81d3da/content6e93d7598d49b9f535144259bf3d008bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/717b4829-10e3-4fce-ab0b-137b031dd65f/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7fc96f8e-f08b-42b5-8b1f-b90c981db2c2/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/5404oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/54042025-08-04 00:31:42.019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).