Conocimiento y manejo de la fluidoterapia por el profesional de enfermería en pacientes con hemorragias obstétricas del servicio de emergencia. Hospital Regional de Ayacucho, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “conocimiento y manejo de la fluidoterapia por el profesional de enfermería en pacientes con hemorragias obstétricas del servicio de emergencia. Hospital regional de Ayacucho, 2023”. Cuyo objetivo fue Determinar la relación del conocimiento del profesional de enfer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Tineo, Elizabeth Rocio, Pariona Yaurimo, Vilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Manejo
Fluidoterapia
Pacientes con hemorragias obstétricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “conocimiento y manejo de la fluidoterapia por el profesional de enfermería en pacientes con hemorragias obstétricas del servicio de emergencia. Hospital regional de Ayacucho, 2023”. Cuyo objetivo fue Determinar la relación del conocimiento del profesional de enfermería en el manejo de la fluidoterapia en pacientes con hemorragias obstétricas del servicio de emergencia del Hospital Regional de Ayacucho, 2023. Metodología: enfoque de la investigación fue cuantitativo descriptivo, transversal, porque se caracteriza por medir el comportamiento de los valores de las variables en un grupo (elementos), espacio (lugar) y tiempos definidos para especificar las características del objeto investigado. El diseño es transversal, porque recolectan datos en un solo momento (encuesta). Resultados: que cuando el conocimiento es alto el manejo es adecuado en un 89.6% (45) e inadecuado en el 10.4% (5), en aquellos que poseen conocimiento de nivel medio el manejo es inadecuado, lo que se infiere es que a mayor conocimiento mayor manejo adecuado indicando que existe relación del conocimiento en el manejo de la fluidoterapia. Conclusiones: se encontró que cuando el conocimiento es alto el manejo es adecuado en un 89,6% (43) e inadecuado en el 10.4% (5), en aquellos que poseen conocimiento de nivel medio el manejo es inadecuado; y existe relación significativa entre ambas variables (X2 = 9,600; p=0,002<0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).