Implementación de un plan de mantenimiento preventivo para mejorar disponibilidad de equipos del taller de rectificaciones automotrices del Instituto Tupac Amaru - Cusco
Descripción del Articulo
El instituto TUPAC AMARU-CUSCO es una institución educativa de nivel superior tecnológica que cuenta con 10 carrera profesional, las cuales cuentan con talleres y laboratorios de acuerdo a la naturaleza de cada carrera profesional, La carrera profesional de Mecatrónica Automotriz cuenta con talleres...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9152 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9152 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de mantenimiento preventivo Disponibilidad Tiempo medio entre averías Tiempo medio entre reparación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El instituto TUPAC AMARU-CUSCO es una institución educativa de nivel superior tecnológica que cuenta con 10 carrera profesional, las cuales cuentan con talleres y laboratorios de acuerdo a la naturaleza de cada carrera profesional, La carrera profesional de Mecatrónica Automotriz cuenta con talleres y laboratorios especializados del sector automotriz, los cuales no cuentan con una planificación para realizar acciones de mantenimiento para los talleres y laboratorios, la investigación centró su objetivo en la implementación de un PMP en 08 máquinas rectificadoras del taller de rectificaciones automotrices las cuales tienen una baja disponibilidad y los mantenimientos que se les aplica se realizan cuando se producen fallas generando parada de los equipos, perjudicando los procesos didácticos-formativos de los estudiantes de la carrera profesional, El objetivo de la investigación fue la mejora de la disponibilidad de las 8 máquinas rectificadoras del taller de rectificaciones automotrices, con una investigación aplicada con técnica cuantitativa y diseño de investigación pre- experimental, nivel Hipotético deductivo, con una muestra de 08 rectificadoras, La data se obtuvo de historiales de fallas, OTM, hodómetros etc. Esta data fue tratada con estadística descriptiva e inferencial del programa Excel y SPSS V27 respectivamente concluyendo como resultado que con la aplicación del PMP la disponibilidad de los equipos ha variado de 88,85% a 94,5% teniendo una mejora de 5,69%, El MTBF ha mejorado 45,2 horas de 62,60 horas a 107,80 horas, el MTTR se ha reducido de 7,13 horas a 5,26 horas de los indicadores anteriores podemos afirmar que la implementación de un PMP en las maquinas rectificadoras del taller de rectificaciones automotrices mejora la disponibilidad de equipos del taller de rectificaciones automotrices del instituto TUPAC AMARU-CUSCO. De acuerdo a las pruebas estadísticas de las hipótesis generales la significancia es menor a 0.05 demostrándose que el mantenimiento preventivo mejora la disponibilidad de equipos del taller de rectificaciones automotrices del instituto TUPAC AMARU-CUSCO. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).