Adicción al uso del celular y cambios conductuales en estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Callao 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo es una investigación correlacional no experimental de enfoque cuantitativo, se aplicó un cuestionario a 292 estudiantes de la FCE UNAC, un instrumento que se preparó bajo los fundamentos técnicos de Escala Likert, 12 ítems para cada variable. Para la variable 1 se usó el instrume...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8864 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8864 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción al celular Cambio conductual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo es una investigación correlacional no experimental de enfoque cuantitativo, se aplicó un cuestionario a 292 estudiantes de la FCE UNAC, un instrumento que se preparó bajo los fundamentos técnicos de Escala Likert, 12 ítems para cada variable. Para la variable 1 se usó el instrumento Ítem Adaptado de Bianchi y Phillips (2005) Mobile Phone Problem Use Scale (MPPUS); para la variable 2 en su dimensión 1: Alteración del sueño, se usó Cuestionario de Pittsburgh (PSQI) (1989); para la dimensión 2: Depresión, se usó Patient Health Questionnarie-9 (PHQ-9) validado por (MINSA), en coordinación con el Instituto Nacional de Salud (INS); para la dimensión: Irritabilidad, se usó el Cuestionario de Agresividad (AQ) de Buss y Perry (1992). Para la prueba de confiabilidad de las variables se usó el coeficiente alfa de Cronbach y para probar la correlación se optó por la prueba de Kolmogorov-Smirnov; con lo que se obtuvo un coeficiente de correlación de (0.850017) para la hipótesis general, que confirma la existencia de una correlación positiva y significativa entre entre la adicción al uso del celular y los cambios conductuales en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Callao. En la hipótesis 1, el coeficiente de correlación es (0.765248), confirma una correlación positiva y significativa entre la adicción al uso del celular y los cambios conductuales en la alteración de los sueños.En la hipótesis 2, el coeficiente de correlación es (0.787279), confirma una correlación positiva y significativa entre la adicción al uso del celular y los cambios conductuales en el plano de la depresión.En la hipótesis 3, el coeficiente de correlación de (0.759864) confirma la existencia de una correlación positiva y significativa entre la adicción al uso del celular en el plano de la irritabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).