Aislamiento e identificación molecular del champiñón de jardines para su cultivo sobre gras residual de la Universidad Nacional del Callao

Descripción del Articulo

La seta comestible Agaricus campestris crece de forma natural en el césped de las áreas verdes o suelos de cultivo de Lima y Callao, por ello en el presente trabajo de acuerdo a los objetivos planteados se aisló una cepa sobre el agar Sabouraud glucosado modificado con extracto del gras residual, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tome Ramos, Carlos Odorico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/964
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Strain
Mycelium
substratum
Mushroom
Sustratos
Cepas
Setas
Champiñón
Micelios
Gras residual - Universidad Nacional del Callao
Descripción
Sumario:La seta comestible Agaricus campestris crece de forma natural en el césped de las áreas verdes o suelos de cultivo de Lima y Callao, por ello en el presente trabajo de acuerdo a los objetivos planteados se aisló una cepa sobre el agar Sabouraud glucosado modificado con extracto del gras residual, se proliferó para obtener el blanco o semilla sobre trigo o cebada y luego se sembró sobre un sustrato a base de los residuos de la poda del césped de los jardines de la Universidad Nacional del Callao y cultivado bajo condiciones ambientales del laboratorio de Microbiología de la FIARN/UNAC y, con el apoyo del laboratorio de Biología y Genética Molecular de la facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se realizó la identificación a nivel molecular de la cepa aislada. Del cultivo sobre los sustratos a base del gras residual se realizaron en cuatro oportunidades, en las cuales sólo se logró la invasión del micelio pero no el fructificado del hongo y; en relación a la identificación, por las características fenotípicas y el Análisis filogenético de la secuencia 5,8S ribosómico corresponde a la especie Agaricus campestris con un 99.9% de identidad para la secuencia analizada. La cepa de hongo aislado e identificado molecularmente como Agaricus campestris se desarrolla sobre sustratos a base del gras residual de las áreas verdes de la Universidad Nacional del Callao bajo condiciones ambientales del laboratorio de Microbiología de la facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales pero sin llegar al fructificado del mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).