Modelo de comunicación en redes sociales para mejorar la rentabilidad del Gras Sintético Potokar, en el mercado de Tingo María – Huánuco – 2022

Descripción del Articulo

La investigación, tuvo como objetivo Demostrar que el modelo de comunicación en redes sociales influye para mejorar la rentabilidad del “Grass Sintético Potokar”, en el mercado Tingo María – Huánuco – 2022. Para ello se fundamentó la problemática y se explicó la relevancia de la investigación para e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caro Potokar, Nebenka
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9336
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Gras sintético
Rentabilidad
Promociones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación, tuvo como objetivo Demostrar que el modelo de comunicación en redes sociales influye para mejorar la rentabilidad del “Grass Sintético Potokar”, en el mercado Tingo María – Huánuco – 2022. Para ello se fundamentó la problemática y se explicó la relevancia de la investigación para este sector económico y con ello comprobar los efectos que tuvieron los tratamientos. En ese sentido se plantearon los problemas, objetivos e hipótesis, fundamentadas en estudios similares el cual nos permitieron discutir los resultados de acuerdo con el estudio que fue de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño cuasi experimental de tipo longitudinal con la aplicación de dos tratamientos y tres mediciones a una muestra variable según el alcance de las redes sociales. La investigación desarrollo un programa experimental con la primera medida que consiste en conocer la información relevante antes de aplicar los tratamientos considerado como línea base o primera medición (M1), luego del cual se realizó el primer tratamiento que consistió en mejorar la red social facebook y crear el whatsapp bussines que tuvo una interacción de tres meses, luego se tomó una segunda medida para conocer el efecto de la creación de estas redes sociales en la rentabilidad del negocio (M2), el segundo tratamiento consistió en realizar promociones diversas como sorteos de bebidas y polos, que también tuvieron una duración de tres meses y finalizado este periodo se volvió a tomar la tercera medida (M3) para evaluar su impacto de las promociones, cabe recalcar que la muestra fue variables y que fue incrementando según se difundía las redes sociales quedando esta de la siguiente manera (M1=30; M2=63 y M3=76). Los análisis quedan reflejados en estadística descriptiva como tablas, gráficos de barras e interpretación y la estadística inferencial que validaron la hipótesis, fueron a través de la prueba no paramétrica Análisis de Varianza (ANOVA). Los resultados demostraron que la comunicación a través de las redes sociales si mejora la rentabilidad del Gras Sintético Potokar, dado que los resultados encontrados en la prueba de hipótesis general tanto para el ROE como para el ROI un P-valor de 0.000. En ese sentido, se concluye que el implementar las redes sociales y hacer promociones en los negocios de gras sintético, influyen en la rentabilidad de este tipo de negocios, lo cual sería interesante aplicar en otros negocios de similares características ya que con este experimento queda demostrado técnica y científicamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).