Efectividad del Plan Nacional de Calidad Turística del Perú – Caltur 2010-2019
Descripción del Articulo
Se ha realizado una investigación con el propósito de determinar la relación del Plan de Calidad del Turismo CALTUR 2010-2019 y la efectividad del sector, para el efecto, se aplicó un diseño descriptivo correlacional para datos del período 2010-2019 sobre el manejo del presupuesto para el turismo y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5871 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5871 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan de Calidad Turismo Efectividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Se ha realizado una investigación con el propósito de determinar la relación del Plan de Calidad del Turismo CALTUR 2010-2019 y la efectividad del sector, para el efecto, se aplicó un diseño descriptivo correlacional para datos del período 2010-2019 sobre el manejo del presupuesto para el turismo y los efectos de los indicadores del sector, analizando a los centros de formación turística, asistencia técnica para la competitividad turística, promoción turística, programación de acondicionamiento turístico COPESCO, sobre la ejecución presupuestal, el empleo turístico, afluencia de turistas, participación del ingreso de divisas por turismo receptivo respecto al PBI nacional, los ingresos de divisas generadas por la actividad turística y se ha medido el nivel de satisfacción del turismo NST. La investigación fue de nivel explicativo causal, donde se ha examinado utilizando la técnica del análisis documental y su instrumento de fichas de análisis de contenido. Los resultados evidencian que el Plan de Calidad del Turismo CALTUR 2010-2019 tiene una efectividad del 83,9%; los Centros de Formación Turística del Plan CALTUR no son un generador de empleo del sector; la asistencia técnica coadyuvó a la afluencia de turistas con una efectividad del 79.5%; la promoción turística del Plan CALTUR no tiene vinculación a la participación del ingreso de divisas por turismo receptivo respecto al PBI nacional; los programas de acondicionamiento turístico COPESCO del Plan CALTUR y los ingresos generados por la actividad turística tienen una efectividad de 71.1%; la ejecución presupuestal del Plan CALTUR tuvo una efectividad del 98,4% en relación al nivel de satisfacción percibido por el turista; por lo tanto, se concluye que el Plan de Calidad del Turismo CALTUR 2010-2019 se relaciona significativamente con la efectividad del sector, existe muy buena correlación ya que nos permite inferir a partir del p-valor=0,002 y un coeficiente r de correlación de Pearson = 0,839 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).