Plan estratégico para mejorar la efectividad del Centro Regional de Capacitación-Gobierno Regional La Libertad, 2017-2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Plan estratégico para mejorar la efectividad del Centro Regional de Capacitación-Gobierno Regional La Libertad, 2017-2018”, se desarrolló en base a las teorías de gestión empresarial, plan estratégico y efectividad; para lo cual se empleó un diseño descriptivo sim...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25273 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25273 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan estratégico efectividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Plan estratégico para mejorar la efectividad del Centro Regional de Capacitación-Gobierno Regional La Libertad, 2017-2018”, se desarrolló en base a las teorías de gestión empresarial, plan estratégico y efectividad; para lo cual se empleó un diseño descriptivo simple, aplicado a una población compuesta por todos los servidores que laboran en el Centro Regional de Capacitación. Para lo cual se aplicó la técnica de cuestionario, con el fin de conocer los diversos indicadores que ayudaron a construir las matrices que requieren el plan estratégico: MPC, MEFE, MEFI, PEYEA, MGE, MEI. Obteniendo como referencia los indicadores del Balance General se obtuvo que su retorno sobre capital invertido es de (2.75%), rotación de activos (0.45), satisfacción con el servicio (53.05), porcentaje de reclamos (28.57%), incorporación de clientes (31.25%), retención de clientes (31.25%), retención de personal clave (71.42%). Por lo que se puede concluir que a través de las matrices PEYEA Y MEI, arrojaron las estrategias de conservar y mantener la posición actual, además se debe adoptar las estrategias conservadoras que implica permanecer en las competencias básicas seguidamente objetivos y metas estratégicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).