“Relación entre el nivel de conocimiento de cáncer cervical y la exposición a factores de riesgo en usuarias del consultorio de ginecología del hospital regional de Ayacucho agosto-diciembre 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento de cáncer cervical y la exposición a factores de riesgo en usuarias del consultorio de ginecología del Hospital Regional de Ayacucho Agosto-Diciembre 2017 Material y método. La presente inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Betalleluz Quispe, Norma, Chuquilin Soto, Gissela Elvia, Mitma Huamani, Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de Conocimiento
Cáncer cervical
Factores de riesgo
Exposición
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento de cáncer cervical y la exposición a factores de riesgo en usuarias del consultorio de ginecología del Hospital Regional de Ayacucho Agosto-Diciembre 2017 Material y método. La presente investigación tuvo como población a 152 usuarias del consultorio de ginecología luego del muestreo se obtuvo una muestra de 110 usuarias del consultorio de ginecología .Es un estudio : Es un estudio observacional, correlacionar, analítico, prospectivo, cuantitativo y transversal , se utilizó como instrumento un cuestionario ADHOC, la técnica empleada fue la encuesta; la información que se obtuvo se tabulo para el procesamiento estadístico de los datós en el programa de Excel, SPSS 22 y Rho de Spearman. Resultados: Se observa que 75 % tienen conocimiento de medio para alto y 90 % de medio para alto tienen exposición a factores de riesgo. Conclusiones: Existe relación entre conocimientos de cáncer cervical y la exposición a factores de riesgo en usuarias del consultorio. Existe relación entre las dimensiones medidas preventivas y conducta sexual. También existe relación entre medidas preventivas y características reproductivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).