Genotipificación de virus de papiloma humano en cáncer cervical de pacientes atendidas por consultorio externo de ginecología en la red prestacional rebagliati - 2025

Descripción del Articulo

En nuestro país, el cáncer de cuello uterino es la segunda causa de mortalidad en la población femenina en edad fértil, a pesar que su relación con el VPH y los genotipos es un tema ampliamente investigado, es inevitable destacar las falencias al momento de llevar a la práctica los hallazgos teórico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Chipana, Guido Richard
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Genotipificación
Papiloma humano
cáncer cervical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En nuestro país, el cáncer de cuello uterino es la segunda causa de mortalidad en la población femenina en edad fértil, a pesar que su relación con el VPH y los genotipos es un tema ampliamente investigado, es inevitable destacar las falencias al momento de llevar a la práctica los hallazgos teóricos observados. Esto se evidencia en el aumento de casos, así como también la inequidad en el acceso a los servicios de tamizaje derivados de un sistema de salud centralizado. El uso de la prueba cobas® HPV no solo supone un importa adelanto en su detección y genotipificación, también supone un importante escalón en la detección temprana de esta enfermedad y su abordaje óptimo. Esto beneficiaría a las usuarias, brindaría una mejor visibilidad de la enfermedad y una mayor adherencia y cumplimiento a las estrategias de promoción y prevención. Además, esto supone un importante avance nacional en los determinantes de salud y la disminución en las tasas de mortalidad en la población femenina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).