La inversión pública en riego y su influencia en el crecimiento económico en el sector agrícola del Perú 2009-2023
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la influencia de la inversión pública en riego en el PBI agrícola peruano para el periodo 2009 – 2023. El estudio se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo, adoptando un diseño no experimental, longitudinal y de naturaleza explicativo-causal. La población muestral estuv...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10504 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10504 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inversión pública Infraestructura de riego PBI agrícola Causalidad de Granger https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El objetivo fue determinar la influencia de la inversión pública en riego en el PBI agrícola peruano para el periodo 2009 – 2023. El estudio se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo, adoptando un diseño no experimental, longitudinal y de naturaleza explicativo-causal. La población muestral estuvo compuesta por información adquirida del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) respecto al PBI agrícola, así como de la plataforma Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para las series de tiempo de inversión pública en infraestructura de riego e inversión pública en riego tecnificado, efectuada en Perú, empleando datos trimestrales del 2009 al 2023. Para contrastar las hipótesis se aplicó el modelo de Vectores Autorregresivos (VAR). Además, se utilizó el método ARIMA Census X-12 para ajustar los datos trimestrales. Se transformaron las series utilizando logaritmos naturales para obtener las tasas de crecimiento. Asimismo, realizó contrastes de raíz unitaria y estacionariedad, concluyendo que las series estaban estructuradas en orden 1 [I(1)]. Luego se efectuó la prueba de causalidad de Granger y se usó evidencias de normalidad, autocorrelación, heterocedasticidad y raíces de polinomio. Se concluyó que la inversión pública en riego, tanto infraestructura de riego como riego tecnificado, tuvo un impacto significativo en el crecimiento del sector agrícola en el Perú. Mejorando el aprovechamiento del agua, incrementó la producción y elevó el PBI agrícola, destacando su rol clave en el incremento del valor agregado del sector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).