Calidad de vida profesional y síndrome de burnout en las enfermeras de la UCI del Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima - Perú 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio planteó como objetivo el determinar la relación entre la calidad de vida profesional y el nivel de síndrome de Burnout en las enfermeras de la UCI del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima Perú 2022, para lo cual se propuso un estudio cuantitativo, tipo aplicada, diseño no exp...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7824 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7824 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida profesional Síndrome de Burnout Enfermera (DeCS) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio planteó como objetivo el determinar la relación entre la calidad de vida profesional y el nivel de síndrome de Burnout en las enfermeras de la UCI del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima Perú 2022, para lo cual se propuso un estudio cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental u observacional, transversal y correlacional, donde se contó con una población de 60 enfermeras a quienes se le aplicaron dos instrumentos validados con criterios aceptables en relación a su confiabilidad y validez, donde se encontró que el 15% y 85% de enfermeras encuestadas reportaron un nivel de síndrome de Burnout bajo y medio respectivamente y en cuanto a sus dimensiones, el 23.33%, 70% y 6.67% mencionaron un nivel bajo, medio y alto de agotamiento emocional, el 25%, 71.67% y 3.33% señalaron un nivel bajo, medio y alto de despersonalización y el 8.33% y 91.67% refirieron un nivel bajo y medio de falta de realización personal, En cuanto a la calidad de vida profesional, todas las enfermeras refirieron contar con un nivel medio y en sus dimensiones, el 96.67% y 3.33% mencionaron un nivel medio y alto de carga de trabajo, el 93.33% y 6.67% señalaron un nivel medio y alto de apoyo directivo, el 1.67% y 98.33% indican un nivel bajo y medio de la motivación intrínseca, concluyendo que existe una relación significativa, negativa y muy alta entre la calidad de vida profesional y el Síndrome de Burnout (p = 0.000 < 0.05, Rho Spearman= - 0.984). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).