Cuidados de enfermería en pacientes con estrés en el puesto de salud Pichihua distrito Justo Apu Sahuaraura, Aymaraes; Apurimac - 2019

Descripción del Articulo

Según la Organización Mundial de la Salud (2015) estrés como las reacciones fisiológicas desde este punto de vista, el estrés sería una alarma, un estímulo que conduce a la acción, una respuesta necesaria para la supervivencia, respuesta que puede ser coherente con las demandas del entorno, o bien,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Medina, Marisol
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estrés
enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Según la Organización Mundial de la Salud (2015) estrés como las reacciones fisiológicas desde este punto de vista, el estrés sería una alarma, un estímulo que conduce a la acción, una respuesta necesaria para la supervivencia, respuesta que puede ser coherente con las demandas del entorno, o bien, insuficientes o exageradas. El estrés, enfermedades Invisibles y evoluciona en el cuerpo del individuo. Por tal motivo se realizó el presente trabajo académico con el fin de mejorar nuestro intervención de enfermería en pacientes con problemas con estrés, siendo un aspecto importante que se cumplan el cuidado y la búsqueda de asistencia oportuna en etapas iniciales de la enfermedad, como trabajar en conjunto, familia y comunidad para una adecuada información y la prevención de esta enfermedad, con la participación oportuna de un equipo multidisciplinario en el tratamiento y prevención del estrés en los pobladores en el primer nivel de atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).