Mobbing y autoeficacia del cuidado según la perspectiva transpersonal de Jean Watson, en los egresados de enfermería de la Universidad Nacional del Callao, 2019 - 2021

Descripción del Articulo

La tesis titulada: “Mobbing y la autoeficacia del cuidado según la perspectiva Transpersonal de Jean Watson, en los egresados de Enfermería de la Universidad Nacional del Callao, 2019- 2021”; tiene importancia, porque permite conocer los niveles de mobbing y autoeficacia del cuidado de los egresados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Flores, Braulio Pedro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mobbing
Autoeficacia del cuidado
Transpersonal perspectiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La tesis titulada: “Mobbing y la autoeficacia del cuidado según la perspectiva Transpersonal de Jean Watson, en los egresados de Enfermería de la Universidad Nacional del Callao, 2019- 2021”; tiene importancia, porque permite conocer los niveles de mobbing y autoeficacia del cuidado de los egresados. El estudio realizó un análisis teórico sobre modelos de relaciones humanas, Leymann y la Teoría del Cuidado Humano, aplicados al mobbing y la autoeficacia de los enfermeros. En lo práctico, se propone que la Facultad de Ciencias de la Salud, implemente un programa para prevenir y manejar el acoso laboral en egresados de Enfermería, considerando que el mobbing afecta la salud mental, la atención a pacientes y el ambiente laboral. Además, se resalta que el nivel de impacto, aunque moderado, es recurrente y requiere visibilización. También, este trabajo es pionero al analizar la relación entre mobbing y autoeficacia en enfermeros egresados de la Universidad Nacional del Callao. Esta investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el mobbing y la autoeficacia del cuidado según la perspectiva de Transpersonal Jean Watson, en los egresados de Enfermería. La metodología utilizada fue básica, cuantitativa, descriptivo relacional, no experimental y de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 113 egresados y titulados; la técnica aplicada para ambas variables fueron la entrevista; mientras que como instrumentos fueron el cuestionario (LIPT 60) Leymann de Mobbing, y la Escala de Likert-Caring Efficacy Scale. La información recopilada se procesó haciendo uso del paquete informático del SPSS. Los resultados descriptivos; de las generales, indican que el mobbing se presentó en un nivel Medio del 55.8%, y Autoeficacia del cuidado del Enfermería del 64,5%, también al nivel Medio. En lo referente a las dimensiones del mobbing, igualmente prevalecieron los niveles medios del Desprestigio Laboral del 51.3%, Entorpecimiento del Progreso del 52.2%, Falta de Comunicación del 41.6%, Intimidación Encubierta 49.6%, Intimidación Manifiesta 66,4%, el Desprestigio Personal con un 46,9 % e Indicadores globales del mobbing con 45.1%. Mientras que los resultados inferenciales, mediante el coeficiente de correlación de Rho de Spearman fue de 0,056; este valor indica que existe una correlación media y positiva entre el mobbing y la autoeficacia del cuidado de enfermería; la significancia bilateral fue de 0,559, este valor es mayor que el nivel de significancia preestablecido, lo que significa que no hay significancia. Finalmente, se concluyó que el Mobbing influye en la autoeficacia del cuidado según la perspectiva Transpersonal de Jean Watson, en los egresados de Enfermería de la Universidad Nacional del Callao.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).