Cuidado humano transpersonal según la perspectiva del profesional de Enfermería del Hospital Departamental y Hospital II ESSALUD Huancavelica 2021
Descripción del Articulo
        Introducción: El cuidado humano transpersonal fue definido por Jean Watson como una conectabilidad de persona a persona cada uno está tocado por el centro humano del otro. Para ella, la relación de la enfermera con conciencia del cuidado es entrar en la conciencia o campo fenomenal de otra persona y...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica | 
| Repositorio: | UNH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4816 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4816 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cuidado humano transpersonal Jean Watson Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | Introducción: El cuidado humano transpersonal fue definido por Jean Watson como una conectabilidad de persona a persona cada uno está tocado por el centro humano del otro. Para ella, la relación de la enfermera con conciencia del cuidado es entrar en la conciencia o campo fenomenal de otra persona y ser capaz de identificar su condición (a nivel de espíritu, o alma), de tal manera que la persona cuidada tiene un alivio de sentimientos, pensamientos y tensión. Objetivo: Determinar el cuidado humano transpersonal según la perspectiva del profesional de enfermería del Hospital Departamental de Huancavelica (Minsa) y Hospital II EsSalud Huancavelica 2021. Materiales y métodos: El estudio fue de tipo básica, nivel descriptivo, método deductivo, inductivo y estadístico, diseño no experimental, transversal y descriptivo comparativo, en el Hospital Departamental de Huancavelica (Minsa) y Hospital II EsSalud Huancavelica, la muestra incluye a profesionales de enfermería (n = 108), como instrumento se utilizó “Caring Efficacy Scale” (CES). Resultados: El 57,4% (31) de los profesionales de enfermería del Hospital Departamental de Huancavelica (Minsa) presentan en un nivel regular, 22,2% (12) presentan un nivel bajo, 20,4% (11) presentan un nivel alto, a comparación de que el 51,9% (28) de los profesionales de enfermería del Hospital II EsSalud Huancavelica presentan un nivel regular, 25.9% (14) presentan un nivel alto, y 22,2% (12) presentan un nivel bajo. Conclusión: No existe diferencia del cuidado humano transpersonal entre los profesionales de enfermería del Hospital Departamental de Huancavelica (Minsa) y Hospital II EsSalud Huancavelica. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            