"Elaboración de una bebida hidratante a partir del suero de quesería saborizada con zumo de naranja"
Descripción del Articulo
La finalidad principal del estudio fue obtener una bebida hidratante a base de suero de leche saborizado con zumo de naranja, el suero dulce usado y el zumo de naranja en condiciones organolépticas, fisicoquímicas; y bromatológicas aceptables mediante análisis, permitieron obtener nuestra bebida; as...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3659 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Elaboración de una bebida hidratante Suero de quesería saborizada Zumo de naranja |
Sumario: | La finalidad principal del estudio fue obtener una bebida hidratante a base de suero de leche saborizado con zumo de naranja, el suero dulce usado y el zumo de naranja en condiciones organolépticas, fisicoquímicas; y bromatológicas aceptables mediante análisis, permitieron obtener nuestra bebida; asimismo se verificó la cuantificación de bacterias, con la ausencia total de algún tipo de microrganismos, quedando de esta manera validado su inocuidad. A través del método de Arrhenius se pudo comprobar el periodo de vida útil de nuestra bebida. Finalmente, se realizaron encuestas para determinar la aceptabilidad del consumidor como es el sabor, según la intensidad percibida más resaltante de nuestra bebida. Los resultados y las características de la bebida permitieron cumplir con el objetivo y la normativa sanitaria (D.S. N° 007-98 - SA - Vigilancia Sanitaria de Alimentos y Bebidas de Consumo Humano), pudiendo de esta manera validar nuestras Hipótesis planteadas y Objetivos trazados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).