Factores socioculturales asociados de hidatidosis en los pobladores rurales de la provincia de Huancasancos – Ayacucho, 2018 y 2019
Descripción del Articulo
La hidatidosis es un problema de salud Pública, que es muy frecuente en los países donde se practica el pastoreo de animales conjuntamente con los perros. La cadena de transmisión es por alimentar con vísceras con quistes hidaticos crudas al perro en cambio el hombre se infecta accidentalmente al co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5624 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidatidosis equinococosis factores asociados caso control. |
Sumario: | La hidatidosis es un problema de salud Pública, que es muy frecuente en los países donde se practica el pastoreo de animales conjuntamente con los perros. La cadena de transmisión es por alimentar con vísceras con quistes hidaticos crudas al perro en cambio el hombre se infecta accidentalmente al consumir el huevecillo del parasito adulto que expulsa el perro. El objetivo de la siguiente investigación fue Determinar los factores socioculturales asociados de Hidatidosis en los pobladores rurales de la provincia de Huancasancos Ayacucho 2018 y 2019. La metodología utilizada fue de diseño descriptivo, retrospectivo transversal, analítico de tipo de casos y controles. Información obtenida de registros de vigilancia epidemiológica de Hidatidosis de la Región Ayacucho, siendo casos 46 y controles 92 a los cuales se usó una encuesta estructurada para evaluar los factores socioculturales asociados a la hidatidosis, con Odds Ratio y valor de P. Se obtuvo los siguientes resultados que tener el grado de instrucción secundaria con (OR = 2.476; IC 95% = 1.191 - 5.1961), valor P1 0.007537, duerme su perro en el patio a (OR = 3.226; IC 95% = 0.9613, 14.49¹), valor P1 0.02951, alimenta a su perro con víscera solo cuando mata a su animal a (OR = 2.337; IC 95% = 0.9396, 5.83¹), valor P1 0.02951, realiza la matanza de animales en el campo a (OR = 1.983; IC 95% =0.9303, 4.23¹), valor P1 0.03803. Se concluye que los factores socioculturales están asociados a Hidatidosis en la población rural de la provincia de Huancasancos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).