Factores de riesgo de la hidatidosis en el hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo, periodo 2012-2015
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar los principales factores de riesgo de la hidatidosis el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión” de Huancayo, periodo 2012-2015. MATERIALES Y MÉTODOS: Este es un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se realizó en 133 pacie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1550 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1550 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Equinococosis Hidatidosis |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar los principales factores de riesgo de la hidatidosis el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión” de Huancayo, periodo 2012-2015. MATERIALES Y MÉTODOS: Este es un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se realizó en 133 pacientes con diagnóstico de hidatidosis atendidos en los Servicios de Cirugía e Infectología del HDAC. RESULTADOS: Se determinó los porcentajes de los 11 factores de riesgo donde el lugar de residencia en zona rural representa el mayor porcentaje (78,2%) junto con la crianza de perros en el hogar en 60,9%. En este estudio la hidatidosis se presentó más en los nacidos en la Región de Junín 58,6%, mujeres 53,4%, con grado de instrucción secundaria (53,4%), amas de casa (36,8%), en el grupo etario entre los 20 a 29 años (24,1%) con una D.S. de 40,6 ± 20,784 años, ninguna comorbilidad asociada (69,9%), ninguna enfermedad previa (51,1%), sin antecedentes familiares de hidatidosis (94%). La localización hepática fue la más frecuente (60,2%), con tiempo de enfermedad aproximado de 11,15 ± 28,54 meses, con el síntoma más frecuente el dolor (52,6%). En la localización hepática fueron más mujeres (70,4%), con síntoma principal el dolor (81,4%), que previamente tenían hidatidosis hepática (90,9%). La localización pulmonar fue más en varones (61,3%), con ocupación de la ganadería y la agricultura (85,7% y 77,3% respectivamente), con síntoma principal la hemoptisis y la vómica (100,0% y 94,7% respectivamente). CONCLUSIONES: Los factores de riesgo más importantes asociados a la Hidatidosis en pacientes hospitalizados en los Servicios de Cirugía e Infectología del HDAC en el periodo de estudio fueron la residencia en zona rural, la crianza de perros en el hogar y el haber nacido en la Región de Junín. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).