Aspectos biológico-pesqueros del camaroncito rojo Pleuroncodes monodon (M. Edwards, 1837) en el litoral peruano

Descripción del Articulo

Se analizaron algunos parámetros poblacionales de 11 583 ejemplares del Pleuroncodes monodon (CRUSTACEA: ANOMURA: GALATHEIDAE) distribuidos en 5 860 (52%) ejemplares machos y 5723 (48%) ejemplares hembras, las muestras se obtuvieron de los lances de comprobación de los cruceros de evaluación tanto p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Meléndez, Milagros Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5809
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pesqueria nacional, litoral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
Descripción
Sumario:Se analizaron algunos parámetros poblacionales de 11 583 ejemplares del Pleuroncodes monodon (CRUSTACEA: ANOMURA: GALATHEIDAE) distribuidos en 5 860 (52%) ejemplares machos y 5723 (48%) ejemplares hembras, las muestras se obtuvieron de los lances de comprobación de los cruceros de evaluación tanto para recursos pelágicos y demersales ejecutados por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) entre febrero y noviembre del 2001 , la zona de estudio estuvo comprendida entre Puerto Pizarro (03º29, 1' S; 80º23,0' W) hasta Los Palos (18º20,8' S; 70º22,5' W). La presencia del Pleuroncodes monodon respecto a su distribución batimétrica abarcó entre 1,5 y 300 m de profundidad. La distribución total de tallas fluctuó entre 6,0 y 42,4 mm de longitud cefalotoráxica (Le) y entre 6, O y 41, 1 mm de Le para machos y hembras respectivamente. Por estaciones la estructura por tallas fue variable denotándose dos marcados grupos de talla, predominando un primer grupo los denominados "juveniles" (de 6 hasta 20 mm de Le), sin embargo aquellos ejemplares con longitud cefalotoráxica menor a los 13 mm se registraron mayormente en las estaciones de verano y primavera, mientras un segundo grupo perteneciente a los de talla intermedia denominados "adultos jóvenes" registrados en todas las estaciones. Su distribución horizontal fue mayormente costera; aunque su presencia fue hasta más de las 50 millas náuticas (mn) de la costa; sin embargo los mayores registros de este recurso fue dentro de las 25 mn de la costa, en cuanto a los ejemplares "juveniles" su presencia fue marcada dentro de las 1 o mn de la costa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).