Factores socioculturales asociados a los niveles de anemia ferropénica en niños menores de 3 años, del centro de salud Pomata – Puno, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación “Factores Socioculturales asociados a los Niveles de Anemia Ferropénica en niños menores de 3 años, del Centro de Salud Pomata – Puno, 2024”. Objetivo: Establecer los factores socioculturales asociados a los niveles de anemia ferropénica en niños menores de 3 año...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9531 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9531 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores sociales Culturales Niveles de anemia ferropénica Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente estudio de investigación “Factores Socioculturales asociados a los Niveles de Anemia Ferropénica en niños menores de 3 años, del Centro de Salud Pomata – Puno, 2024”. Objetivo: Establecer los factores socioculturales asociados a los niveles de anemia ferropénica en niños menores de 3 años del Centro de Salud Pomata – Puno, 2024. Metodología: Se empleó el método deductivo, que consiste en descomponer un todo en sus partes, pasando de lo general a lo particular, y se distingue por llevar a cabo un análisis detallado. Este enfoque sigue un proceso descendente, partiendo de lo general hacia lo específico. Resultados: No se encontraron asociación significativa a los niveles de anemia ferropénica en relación a los factores socioculturales, Se evidencio que, considerando los 9 ítems dentro de la dimensión de los factores sociales, ninguna de las preguntas presenta relación significativa, al obtener valores mayores a 0.05, lo que indica que no guarda concordancia entre los factores sociales. Por otro lado, con respecto a los factores culturales, 3 ítems mostraron relación con la anemia, una de estas fue la mención de la madre en cuanto hasta qué edad le dio lactancia materna exclusiva; otra fue con qué frecuencia le brinda a su hijo alimentos ricos en hierro y la última se trató del tipo de alimentos diarios que brinda a su hijo. Dichas interrogantes alcanzaron valores inferiores a 0.005, demostrando su relación con los niveles de la anemia. Conclusión: Se logró determinar que no existe asociación evidente entre la variable factores sociales y factores culturales con los niveles de la anemia ferropénica, considerando que dentro de la evaluación de los ítems de medición del aspecto social no se encontró factor alguno que determine dicha relación, y solo encontrando 3 en el aspecto cultural, concluyendo que, los factores socioculturales no están asociados a los niveles de la anemia ferropénica en niños menores de 3 años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).