Relación de los factores socioculturales y económicos con la anemia ferropéica en niños de 12 a 24 meses de edad, en el C.S. Bolognesi 2017
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación planteó como objetivo determinar la relación de los factores socioculturales y económicos con la anemia ferropénica en niños de 12 a 24 meses de edad, en el C.S. Bolognesi. Es de tipo cuantitativo correlacional de corte transversal. La muestra fue de 60 niños, ap...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Repositorio: | UNJBG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3601 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3601 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Anemia Ferropénica Factores Culturales Lactante | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación planteó como objetivo determinar la relación de los factores socioculturales y económicos con la anemia ferropénica en niños de 12 a 24 meses de edad, en el C.S. Bolognesi. Es de tipo cuantitativo correlacional de corte transversal. La muestra fue de 60 niños, aplicándose como instrumento a sus cuidadores un cuestionario para la recolección de datos sobre la relación de los factores socioeconómicos y culturales con la anemia ferropénica, los resultados fueron: del factor social predominó la ocupación ama de casa con un 41,67% y la religión católica con un 88,33% en los cuidadores, del factor cultural predominó la suplementación alimentaria inadecuado, del factor económico predominó un ingreso económico mayor vital de 850 soles con un 53,33%. Dándose a conocer que el factor cultural; suplementación, conocimientos y costumbres de la alimentación, es uno de los más predominantes con relación a la anemia ferropénica. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            