“Nivel de conocimientos sobre bioseguridad y su repercusion en la prevalencia de accidentes laborales del personal de enfermeria de sala de opegzaciones del hospital regional Docente clinico quirurgico Daniel Alcides Carrion Huancayo, 2013“

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la asociación entre el nivel de conocimiento sobre bioseguridad y su repercusión en la prevalencia de accidentes laborales del personal de enfermería en los servicios del Hospital Regional Docente Clinico Quirúrgico Daniel Alcides Carrion -Huancayo 2018. Investigación expl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Suárez, Jossy Jhannet, Tacunan Llacua, Marycruz Yanina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimientos sobre bioseguridad
Accidentes laborales
Principios de bioseguridad
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la asociación entre el nivel de conocimiento sobre bioseguridad y su repercusión en la prevalencia de accidentes laborales del personal de enfermería en los servicios del Hospital Regional Docente Clinico Quirúrgico Daniel Alcides Carrion -Huancayo 2018. Investigación explicativa, transversal, prospectiva, diseño correlacional-causal, no se calcula muestra puesto que el estudio se aplica a todo el personal de Salud (Enfermera y técnico de enfermeria) de los servicios de hospitalización, se aplico Ia encuesta valida y confiable para la recolección de los datos, la hipótesis fue comprobada mediante el análisis de comparación proporcional Xiz. Los resultados fueron: Relación altamente significativa nivel bajo de conocimientos y la alta prevalencia de accidentes laborales (p<0.01), 46,2% presentan un nivel de conocimientos bajo, el 27% no conoce la definición de bioseguridad, el 23% desconocen los principios de bioseguridad, 26,9% refiere un inadecuado tiempo de duración del lavado de manos, 26,9 no identifican los componentes de la cadena epidemiologica,
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).