Exportación Completada — 

Comunicación terapéutica y ansiedad en pacientes pre quirúrgicos del servicio de cirugía del hospital San Juan Bautista, Huaral, 2024

Descripción del Articulo

Es de suma importancia que previa a una intervención quirúrgica, el paciente sea informado, a través de la comunicación terapéutica por parte del profesional de enfermería, para reducir los niveles de ansiedad en los pacientes. Por esta razón, el objetivo de este trabajo fue determinar la relación e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aldave Ayala, Jacqueline Milagros, Tarazona Gonzales, Liliana Zoila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación terapéutica
Ansiedad
Pacientes prequirúrgicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Es de suma importancia que previa a una intervención quirúrgica, el paciente sea informado, a través de la comunicación terapéutica por parte del profesional de enfermería, para reducir los niveles de ansiedad en los pacientes. Por esta razón, el objetivo de este trabajo fue determinar la relación entre la comunicación terapéutica y ansiedad en pacientes prequirúrgicos del servicio de cirugía del Hospital San Juan Bautista, Huaral, 2024. La muestra estuvo conformada por 92 pacientes. En relación a la metodología, el enfoque fue cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo relacional y de corte transversal. Para esta investigación se usó la técnica de la encuesta y se usaron dos cuestionarios, el primero para conocer el nivel de comunicación terapéutica percibido por los pacientes y el segundo para identificar el nivel de ansiedad de los pacientes prequirúrgicos. Entre los resultados obtenidos, 40,2% de los pacientes prequirúrgicos manifestaron tener un nivel bajo de comunicación terapéutica, 48,95% de los pacientes presentaron un nivel grave de ansiedad, en relación al análisis inferencial, se halló valores del estadístico Rho de Spearman -0,705 el cual indica que existe relación inversa y moderada, además el nivel de significancia bilateral p=0.000 (altamente significativo), rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna. Se pudo concluir que existe relación inversa y moderada entre el nivel de comunicación terapéutica y la ansiedad en los pacientes prequirúrgicos del servicio de cirugía del Hospital San Juan Bautista, ubicado en Huaral, lo que significa que cuando mayor sea la comunicación terapéutica menor será la ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).