Factores de riesgo asociados a cáncer de mama en mujeres atendidas en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Junín, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Factores de riesgo asociados a cáncer de mama en mujeres atendidas en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Junín, 2021” con el objetivo de: determinar la asociación entre los factores de riesgo y cáncer de mama en mujeres atendidas en el Instituto Reg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chocca Inga, Rossmery, Huaman Llacta, Marilu Nely, Asto Pocomucha, Suri Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Cáncer de mama
Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Factores de riesgo asociados a cáncer de mama en mujeres atendidas en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Junín, 2021” con el objetivo de: determinar la asociación entre los factores de riesgo y cáncer de mama en mujeres atendidas en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas, Junín 2021. El Material y método: El tipo de investigación fue aplicada, no experimental prospectivo y transversal. Estudio fue no experimental del tipo transversal correlacional La población en estudio estuvo constituida por una población total de 143 mujeres post menopaúsicas, La muestra estuvo constituida por 60 mujeres atendidas, calculados por muestreo probabilístico tipo proporcional. Se obtuvieron los siguientes conclusiones: Los factores de riesgo asociados al cáncer de mama en mujeres atendidas en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Junín 2021, son la edad mayor de 50 años (0,003), los dos o más casos de antecedentes familiares directos (0,034), la menarquía antes de los 12 años (0,019), la menopausia después de los 50 años (0,014) y el consumo de tratamiento con terapia hormonal sustitutiva o anticonceptivos orales (0,000), aseveración que se hace mediante la prueba Chi cuadrada para un 95% de confianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).