Régimen económico de la constitución política peruana actual y sus efectos en la industria de Lima Metropolitana, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los efectos que el régimen económico de la Constitución Política peruana produce en la industria de Lima en el período del 2021. Método: de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo, diseño correlacional, prospectivo, siendo el método descriptivo – explicativo, su población fuer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vigo Ambulodigue, José Gonzalo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Régimen económico
Constitución política
Industrias de Lima
Estabilidad
Crecimiento económico
Política fiscal
Política monetaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los efectos que el régimen económico de la Constitución Política peruana produce en la industria de Lima en el período del 2021. Método: de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo, diseño correlacional, prospectivo, siendo el método descriptivo – explicativo, su población fueron las industrias de Lima Metropolitana, y la muestra la conformaron 161 trabajadores de las diferentes industrias ubicadas en Lima Metropolitana, la técnica fue la encuesta con un cuestionario de preguntas cerradas elaboradas por el autor. Resultados: 35% tenían entre 18 – 25 años de edad, 52% fueron hombres, 16% dedicados al área de producción, 54% piensa que existe poco crecimiento económico por inversiones, 66% que no hay estabilidad económica, 68% no existe inversión por la política fiscal, 78% no existe crecimiento de empleo para disminuir la pobreza, 58% la fluctuación del tipo de cambio afecta a la industria, 58% la falta de empleo acentúa la pobreza al igual que el tipo de cambio inestable, 52% la escasez de rentas acentúa la pobreza, 51% las inversiones públicas acentúa la pobreza, 59% la política económica no contribuye al desarrollo de la industria ni incrementa la economía ni el PBI, 55% la descentralización económica y administrativa propiciaría una mejor aplicación delas políticas económicas, 67% la industria no ha obtenido bienestar económico y social, 42% el régimen económico actúa parcialmente a favor de la industria, 42% los efectos a causa del régimen son mayormente negativos y se necesitan muchos cambios. Conclusión: Se determinó que el régimen económico de la Constitución Política peruana sí produce efecto en la industria de Lima, sin embargo en su mayoría han sido negativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).