1
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad investigar acerca de la evolución de la democracia desde aproximadamente la década de los 90 en donde se dio un vuelco nacional con la elección de Alberto Fujimori hasta la actual presidencia y como va evolucionando la democracia en el Estado peruano. Es por ello que he tratado de dar un enfoque preciso acerca del concepto de DEMOCRACIA, enmarcándola dentro de la realidad peruana ya que es unos de los temas que atravesé nuestro país y que hasta la fecha no se ha perfilado adecuadamente especialmente que en nuestro país fue fundado bajo la forma de gobierno de la república; mas no; bajo la forma de gobierno de la democracia. Dentro del presente trabajo se hace hincapié a los conceptos de DEMOCRACIA, VULNERABILIDAD, FRAGILIDAD, DESARROLLO ECONOMICO, DISTRIBUCION DE RIQUEZAS, NIVEL CULTURAL, CONSTITUCION POLITICA y DESARROLL...
2
informe técnico
La presente investigación trata sobre la exclusión social en la Provincia Constitucional del Callao, un problema que afecta a un sector de los habitantes sin indicios a resoiverse y más bien agravándose en los últimos años. El tipo de investigación fue correlacional explicativo, el nivel fue aplicado, el método y diseño de investigación fue correlacional. La población objeto de estudio, está conformada los 876,877 habitantes de la Provincia Constitucional del Callao, mientras La muestra se centralizó en 284 habitantes de la Provincia Constitucionai del Callao. El instrumento utilizado para la medición de las variables fue un cuestionario diseñado con 10 ítems para entender la relación entre la Variable Independiente FACTORES ECONÓMICO, SOCIAL Y CULTURAL con sus Indicadores: Ingresos, Comercio informal, Tipo de viviendas, Delincuencia, Drogadicción, Desocupación, Nivel...
3
informe técnico
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar los efectos que el régimen económico de la Constitución Política peruana produce en la industria de Lima en el período del 2021. Método: de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo, diseño correlacional, prospectivo, siendo el método descriptivo – explicativo, su población fueron las industrias de Lima Metropolitana, y la muestra la conformaron 161 trabajadores de las diferentes industrias ubicadas en Lima Metropolitana, la técnica fue la encuesta con un cuestionario de preguntas cerradas elaboradas por el autor. Resultados: 35% tenían entre 18 – 25 años de edad, 52% fueron hombres, 16% dedicados al área de producción, 54% piensa que existe poco crecimiento económico por inversiones, 66% que no hay estabilidad económica, 68% no existe inversión por la política fiscal, 78% no existe crecimiento de empleo para disminuir la pobreza, 58% la fluctua...
4
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada “Conflictos laborales en las empresas de Cañete y su influencia en el clima empresarial”, tiene como objetivo determinar la influencia de los conflictos laborales de las empresas de Cañete en el clima empresarial. El tipo de investigación fue descriptivo, de carácter cualitativo, el diseño de investigación fue correlacional y prospectivo, el método fue descriptivo - explicativo. Siendo la población las empresas de Cañete, con una muestra de 40 empresas de Cañete en donde se entrevistaron a 10 trabajadores, dando un total de 400 encuestados. La técnica utilizada fue un cuestionario. El trabajo concluyó en la existencia de una influencia directa entre los problemas con el personal y el ambiente organizacional de las empresas en Cañete, siendo que dichos conflictos aparte de alterar la eficacia de los trabajadores, alteran el buen trato e...
5
otro
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente proyecto de investigación titulado: "EL ESTADO Y LA EMPRESA: UN ANÁLISIS SOCIO - JURIDICO, tiene por objetivo analizar la relación existente entre el Estado y la empresa en beneficio del trabajador. Es un proyecto de tipo descriptivo de carácter cualitativo, siendo la especificación del universo las Empresas estatales y particulares de Lima. La muestra fueron 5 empresas estatales y 5 empresas privadas dentro de la capital limeña. La técnica fueron 2 encuestas dirigidas al personal administrativo (gerencias) y al personal subalterno, siendo los instrumentos 2 cuestionarios. Los resultados arrojaron que existen diferencias entre el conocimiento del personal administrativo y el conocimiento del personal subalterno. El personal subalterno desconoce o conoce muy poco acerca de sus derechos laborales, por lo que desconocen como protegerse frente a algún abuso de autoridad p...