Vigilancia de la calidad sanitaria del agua de piscina en la jurisdicción de la dirección de redes integradas de salud de Lima Centro años 2018-2020

Descripción del Articulo

Con el aumento demográfico de la población mundial, existe también una creciente demanda de personas que buscan ambientes naturales para la recreación y esparcimiento, pero muchos de estos ambientes se encuentran lejanos al entorno urbano donde viven, lo que ha motivado al hombre a desarrollar entor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laurente Quispe, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piscinas
Recreación
Calidad sanitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UNAC_611b836dfdbc5a607bc5f578e91a11ae
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6035
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Vigilancia de la calidad sanitaria del agua de piscina en la jurisdicción de la dirección de redes integradas de salud de Lima Centro años 2018-2020
title Vigilancia de la calidad sanitaria del agua de piscina en la jurisdicción de la dirección de redes integradas de salud de Lima Centro años 2018-2020
spellingShingle Vigilancia de la calidad sanitaria del agua de piscina en la jurisdicción de la dirección de redes integradas de salud de Lima Centro años 2018-2020
Laurente Quispe, Carlos
Piscinas
Recreación
Calidad sanitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Vigilancia de la calidad sanitaria del agua de piscina en la jurisdicción de la dirección de redes integradas de salud de Lima Centro años 2018-2020
title_full Vigilancia de la calidad sanitaria del agua de piscina en la jurisdicción de la dirección de redes integradas de salud de Lima Centro años 2018-2020
title_fullStr Vigilancia de la calidad sanitaria del agua de piscina en la jurisdicción de la dirección de redes integradas de salud de Lima Centro años 2018-2020
title_full_unstemmed Vigilancia de la calidad sanitaria del agua de piscina en la jurisdicción de la dirección de redes integradas de salud de Lima Centro años 2018-2020
title_sort Vigilancia de la calidad sanitaria del agua de piscina en la jurisdicción de la dirección de redes integradas de salud de Lima Centro años 2018-2020
author Laurente Quispe, Carlos
author_facet Laurente Quispe, Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Milla Figueroa, Americo Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Laurente Quispe, Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Piscinas
Recreación
Calidad sanitaria
topic Piscinas
Recreación
Calidad sanitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Con el aumento demográfico de la población mundial, existe también una creciente demanda de personas que buscan ambientes naturales para la recreación y esparcimiento, pero muchos de estos ambientes se encuentran lejanos al entorno urbano donde viven, lo que ha motivado al hombre a desarrollar entornos artificiales de tipo acuático como los complejos recreacionales, deportivos y turísticos, con piscinas y parques acuáticos (Carrasquero, 2015). En el Perú existen más de 2,235 piscinas tanto públicas como privadas de uso colectivo que se han popularizado en los últimos años, debido a que en ellas las personas logran experimentar grandes momentos de distracción, entretenimiento, tranquilidad, disminución de estrés, relajación muscular y mejoramiento de la condición física y psicológica (MINSA, 2017). En Lima metropolitana se cuenta con aproximadamente 749 piscinas las cuales son de alta demanda en épocas de verano. Dichas piscinas deben cumplir condiciones mínimas para su construcción y funcionamiento, así como también deben someterse a una vigilancia permanente de la calidad sanitaria de las aguas con el objetivo de proporcionar seguridad, bienestar y confort a los usuarios (MINSA, 2017). La Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Centro supervisa aproximadamente 144 piscinas en 14 distritos de su jurisdicción en la ciudad de lima, estas deben cumplir con las exigencias mínimas en su infraestructura, sobre todo en las características de potabilidad del agua las cuales son exigidas por el D.S. N°031-2010-SA de calidad de agua para consumo humano otros aspectos a considerar o controlar son los que involucren la calidad fisicoquímica y microbiológica (Directiva Sanitaria N°033-MINSA/DIGESA- V.02). La salud ambiental está relacionada con todos los factores físicos, químicos y biológicos externos de una persona. Que podrían incidir en su salud y se basa en la prevención de las enfermedades, esta es una de las razones de la elección de este tema pues su principal objetivo es prevenir riesgos a la salud a través de una vigilancia sanitaria del agua de piscinas efectiva y oportuna.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-11T19:33:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-11T19:33:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/6035
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/6035
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6035/4/TSP_PREGRADO_LAURENTE_FIARN_2021.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6035/5/TSP_PREGRADO_LAURENTE_FIARN_2021.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6035/1/TSP_PREGRADO_LAURENTE_FIARN_2021.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6035/2/license_rdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6035/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5745983c3b0e8adf720355d5522f053b
326c417fd7627cb52155a0c2e8ed98c1
4a4d9d72ff8df94365ff1ab306f8fd8c
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1789624186530955264
spelling Milla Figueroa, Americo CarlosLaurente Quispe, Carlos2022-02-11T19:33:25Z2022-02-11T19:33:25Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12952/6035Con el aumento demográfico de la población mundial, existe también una creciente demanda de personas que buscan ambientes naturales para la recreación y esparcimiento, pero muchos de estos ambientes se encuentran lejanos al entorno urbano donde viven, lo que ha motivado al hombre a desarrollar entornos artificiales de tipo acuático como los complejos recreacionales, deportivos y turísticos, con piscinas y parques acuáticos (Carrasquero, 2015). En el Perú existen más de 2,235 piscinas tanto públicas como privadas de uso colectivo que se han popularizado en los últimos años, debido a que en ellas las personas logran experimentar grandes momentos de distracción, entretenimiento, tranquilidad, disminución de estrés, relajación muscular y mejoramiento de la condición física y psicológica (MINSA, 2017). En Lima metropolitana se cuenta con aproximadamente 749 piscinas las cuales son de alta demanda en épocas de verano. Dichas piscinas deben cumplir condiciones mínimas para su construcción y funcionamiento, así como también deben someterse a una vigilancia permanente de la calidad sanitaria de las aguas con el objetivo de proporcionar seguridad, bienestar y confort a los usuarios (MINSA, 2017). La Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Centro supervisa aproximadamente 144 piscinas en 14 distritos de su jurisdicción en la ciudad de lima, estas deben cumplir con las exigencias mínimas en su infraestructura, sobre todo en las características de potabilidad del agua las cuales son exigidas por el D.S. N°031-2010-SA de calidad de agua para consumo humano otros aspectos a considerar o controlar son los que involucren la calidad fisicoquímica y microbiológica (Directiva Sanitaria N°033-MINSA/DIGESA- V.02). La salud ambiental está relacionada con todos los factores físicos, químicos y biológicos externos de una persona. Que podrían incidir en su salud y se basa en la prevención de las enfermedades, esta es una de las razones de la elección de este tema pues su principal objetivo es prevenir riesgos a la salud a través de una vigilancia sanitaria del agua de piscinas efectiva y oportuna.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/PiscinasRecreaciónCalidad sanitariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Vigilancia de la calidad sanitaria del agua de piscina en la jurisdicción de la dirección de redes integradas de salud de Lima Centro años 2018-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero ambiental y recursos naturalesUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales Ingeniería ambiental y recursos naturales07949586https://orcid.org/ 0000-0002-5076-207641041729521146Quintanilla Alarcón, JorgeAllende Cahuana, TeófiloRivera Rodriguez, José Pablohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTEXTTSP_PREGRADO_LAURENTE_FIARN_2021.pdf.txtTSP_PREGRADO_LAURENTE_FIARN_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain161784http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6035/4/TSP_PREGRADO_LAURENTE_FIARN_2021.pdf.txt5745983c3b0e8adf720355d5522f053bMD54THUMBNAILTSP_PREGRADO_LAURENTE_FIARN_2021.pdf.jpgTSP_PREGRADO_LAURENTE_FIARN_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5911http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6035/5/TSP_PREGRADO_LAURENTE_FIARN_2021.pdf.jpg326c417fd7627cb52155a0c2e8ed98c1MD55ORIGINALTSP_PREGRADO_LAURENTE_FIARN_2021.pdfTSP_PREGRADO_LAURENTE_FIARN_2021.pdfapplication/pdf8328828http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6035/1/TSP_PREGRADO_LAURENTE_FIARN_2021.pdf4a4d9d72ff8df94365ff1ab306f8fd8cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6035/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6035/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/6035oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/60352023-10-12 23:38:39.959Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).