Propuesta de modelo predictivo a través de minería de datos y deserción estudiantil universitaria de la escuela profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Callao

Descripción del Articulo

La deserción estudiantil es un problema muy común en todas las universidades y trae consigo diversos problemas que no solo afecta al desertor sino también la imagen de la universidad, es por ello que se realizó una propuesta de un modelo predictivo aplicando minería de datos para la deserción univer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caballero Custodio, Christian Jean Claude, Hidalgo Bellido, Anggie Betsabe, León Saucedo, Javier Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deserción estudiantil
Predicción
Minería de Datos
CRISP-DM
Árbol de decisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La deserción estudiantil es un problema muy común en todas las universidades y trae consigo diversos problemas que no solo afecta al desertor sino también la imagen de la universidad, es por ello que se realizó una propuesta de un modelo predictivo aplicando minería de datos para la deserción universitaria en la escuela profesional de Ingeniería de Sistemas, utilizando árbol de decisión como técnica principal por su alto grado de precisión en pronósticos de deserción universitaria y CRISP-DM como metodología por sus 6 fases que la hacen completa para este tipo de modelamiento predictivo. Para la adquisición de información, se realizó una encuesta a 65 alumnos de la facultad de Ingeniería de Sistemas, donde cada uno mencionó los diversos factores del motivo de su salida definitiva de la carrera, Después de la evaluación con los datos originales se introduce un conjunto de datos de prueba en el sistema para analizar los resultados. El análisis comparativo de los resultados indica que la predicción ha ayudado determinar con mayor precisión el mejoramiento en el resultado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).